El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Así operaba red que gestionaba registros civiles falsos a extranjeros en Colombia

Un funcionario de la Registraduría y otros dos ciudadanos fueron judicializados por su presunta participación en esta actividad delictiva.

30 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
El operativo de dio en una acción articulada con Migración Colombia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, HSI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, ambas agencias adscritas al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El operativo de dio en una acción articulada con Migración Colombia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, HSI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, ambas agencias adscritas al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. | Foto: Fiscalía General de la Nación

Integrantes de la Fiscalía General de la Nación judicializaron a tres presuntos miembros de una red de tráfico de migrantes que de forma fraudulenta gestionaba registros civiles y documentos de identificación para extranjeros, con el fin de hacerlos pasar como colombianos y facilitar su paso hacia los Estados Unidos.

Se trata de Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes Sining, a quienes una funcionaria del ente acusador les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público.

Tres personas fueron judicializadas, entre ellas un funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, Bolívar. | Foto: guillermo torres-semana

También está implicado un funcionario de la Registraduría la ciudad de El Carmen de Bolívar, Bolívar. Este funcionario fue identificado como José María Romero Ortega, imputado por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático agravado.

De acuerdo con la Fiscalía, al parecer, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

La investigación de estos casos estableció que entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, estas personas habrían contactado a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles los documentos necesarios que los hicieran figurar como nacidos en Colombia, permitiéndoles así movilizarse libremente por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales.

También se conoció que estas personas utilizaba las registradurías de Cartagena, Valledupar, César; Montería, Córdoba; Sincelejo, Sucre, y Leticia, Amazonas. para tramitar los documentos irregulares, como expuso el ente investigador en las audiencias de preliminares.

Registro civil de nacimiento de la Registraduría Nacional de Colombia
A través de un boletín emitido por la Fiscalía este domingo 30 de marzo, la Fiscalía reportó la afectación a una red señalada de gestionar registros civiles a ciudadanos extranjeros para permitirles obtener la nacionalidad colombiana y viajar a Estados Unidos. | Foto: Registraduría Nacional

Gerson Puentes Sining fue señalado como líder de la organización, se encargaba de contactar a los migrantes, transportarlos entre ciudades y asegurarse de que pudieran salir del país sin problemas.

Ingrid Katerin Villar Pedrozo tenía el papel de acompañante y logística, ayudando en el traslado de los extranjeros hasta los puntos donde se hacían los trámites.

José María Romero Ortega, en su calidad de funcionario de la Registraduría, alteraba la base de datos oficial y generaba los registros civiles fraudulentos, asegurando que los documentos parecieran legítimos ante las autoridades competentes.

Por eso la Fiscalía, en una acción articulada con Migración Colombia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ambas agencias adscritas al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, adelantaron el operativo que puso al descubierto a estos tres presuntos integrantes de una red de tráfico de migrantes.

En audiencia, un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para los dos particulares, mientras que el funcionario continuará vinculado a la investigación en espera de nuevas decisiones judiciales.

Prostitución - Trata de Personas - Tráfico de Personas
Por disposición del juez de control de garantías los dos particulares deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras que el funcionario seguirá vinculado a la investigación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial