El pais
SUSCRÍBETE

Información Institucional

Universidad Icesi lanza la primera Especialización en Evaluación de Impacto del suroccidente colombiano

Este es el primer posgrado que forma a profesionales en el diseño, análisis y evaluación de políticas y proyectos sociales. Conozca los detalles.

La especialización tiene el objetivo de formar profesionales en el diseño, análisis y evaluación de políticas y proyectos sociales en el suroccidente colombiano.
La especialización tiene el objetivo de formar profesionales en el diseño, análisis y evaluación de políticas y proyectos sociales en el suroccidente colombiano. | Foto: Cortesía de la Universidad Icesi.

Valentina Larrahondo

3 de abr de 2025, 04:08 p. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 10:47 p. m.

La Universidad Icesi sigue fortaleciendo su liderazgo académico con el lanzamiento de la Especialización en Evaluación de Impacto, un innovador programa de posgrado diseñado por la Facultad de Ciencias Humanas. Este es el primer posgrado en el suroccidente colombiano que forma a profesionales en el diseño, análisis y evaluación de políticas y proyectos sociales, brindándoles herramientas para mejorar intervenciones, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en evidencia.

“La especialización combina metodologías cuantitativas y cualitativas de vanguardia, incluyendo el Retorno Social de la Inversión (SROI) para formar líderes capaces de transformar la asignación de recursos y generar cambios positivos en sus comunidades”, destacó Valeria Trofimoff, directora de la especialización.

La Especialización en Evaluación de Impacto es el nuevo posgrado que tiene la Universidad Icesi.
La Especialización en Evaluación de Impacto es el nuevo posgrado que tiene la Universidad Icesi. | Foto: Cortesía de la Universidad Icesi.

El monitoreo y la evaluación (M&E) son prácticas esenciales en la gestión organizacional en el sector público, privado y social, debido a que permite la toma de decisiones basadas en evidencia para mejorar intervenciones y optimizar la asignación de recursos. “En el sector público, es fundamental garantizar que el gasto produzca beneficios y resultados para la población”, enfatizó Francisco Piedrahíta, exrector de la Universidad Icesi.

Un lanzamiento enmarcado en el debate sobre la eficiencia del gasto público

El lanzamiento oficial de la especialización se llevó a cabo el pasado 19 de marzo, en el marco del conversatorio sobre el libro ‘Compromisos incumplidos: el gasto del gobierno nutre la desconfianza de los colombianos’, una obra escrita por Fernando Rojas, experto en evaluación, que analiza las estrategias de monitoreo y evaluación del gasto público en el país, identificando avances, desafíos y oportunidades de mejora.

Rojas señaló que, a pesar de algunos avances, las auditorías siguen centrándose en aspectos financieros y procedimentales, sin evaluar a profundidad la efectividad de las intervenciones. Destaca la existencia de un sistema de monitoreo y evaluación fragmentado con responsabilidades poco claras, lo que limita su impacto y eficiencia. Asimismo, advierte sobre la falta de coordinación entre entidades como el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios sectoriales, así como la duplicidad en los mecanismos de reporte de información, lo que genera trabajo redundante y desperdicio de recursos. Según el autor, fortalecer la rendición de cuentas y la evaluación de resultados es necesaria para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

El lanzamiento de la especialización fue el pasado 19 de marzo y comenzará a regir a partir del segundo semestre de la Universidad Icesi.
El lanzamiento de la especialización fue el pasado 19 de marzo y comenzará a regir a partir del segundo semestre de la Universidad Icesi. | Foto: Cortesía de la Universidad Icesi.

El evento contó con la participación de Fernando Rojas, autor del libro; Jorge Iván González, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y prologuista del libro; Mauricio Cabrera, expresidente del Banco de Occidente; Francisco Piedrahíta, exrector de la Universidad Icesi; Pablo Sanabria, profesor titular de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad EAFIT; Valeria Trofimoff, directora de la Especialización en Evaluación de Impacto; Inge Valencia, directora de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas; y María Isabel Irurita, directora de la Maestría en Gerencia para la Innovación Social.

Las clases iniciarán en el segundo semestre de 2025 y los interesados pueden visitar la página web https://www.icesi.edu.co/programas/ciencias-humanas/especializacion-en-evaluacion-de-impacto/

Valentina Larrahondo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Contenido en Colaboración