Información institucional

Gobernación adjudica segunda calzada de la Cañasgordas, mejorará movilidad

Con el proyecto de 6,1 kilómetros se generarán 24.000 empleos y mejorará el tiempo de desplazamiento por este corredor donde hay un importante número de universidades y colegios.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El proyecto comprende una intervención de 6.1 kilómetros, entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara, con una calzada de 15.3 metros de ancho
El proyecto comprende una intervención de 6.1 kilómetros, entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara, con una calzada de 15.3 metros de ancho. | Foto: Cortesía / Suministrada a El País.

11 de oct de 2025, 11:00 a. m.

Actualizado el 11 de oct de 2025, 11:00 a. m.

La Gobernación del Valle del Cauca adjudicó oficialmente la construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas, una inversión de 226 mil millones de pesos que busca mejorar la conectividad entre Cali y Jamundí, beneficiar a más de 360 mil habitantes y dinamizar el desarrollo económico en el sur del departamento.

La obra fue asignada al Consorcio AV Cañasgordas, conformado por las firmas INGEVOLCO S.A.S., Construcciones, Ingeniería & Inversiones S.A.S. y MEYAN S.A., compañías con reconocida trayectoria en infraestructura vial y transporte a nivel nacional.

La construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas generará alrededor de 24.000 empleos y beneficiará a 360.000 personas que transitan habitualmente por este corredor”, aseguró la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres.

La mandataria también resaltó el impacto social del proyecto. “Esta vía facilitará el acceso a servicios de salud y educación, además de fortalecer el turismo hacia Jamundí. Es una apuesta por el desarrollo económico integral y el bienestar de los habitantes del Valle”.

Una obra clave para la movilidad

El proyecto comprende una intervención de 6.1 kilómetros, entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara, con una calzada de 15.3 metros de ancho. Incluirá dos carriles de 3.65 metros, una ciclorruta bidireccional de 2.5 metros y un andén peatonal de 1.95 metros, privilegiando la movilidad sostenible.

La obra contempla seis frentes de trabajo, incluyendo la construcción de dos puentes vehiculares, dos retornos, la ampliación de la glorieta de Alfaguara y la iluminación de todo el corredor”, explicó el secretario de Infraestructura del Valle, Frank Ramírez.

El funcionario destacó que esta es una obra ambientalmente responsable. “Habrá pasos de fauna y un manejo hidráulico adecuado para proteger la cuenca del río Jamundí”.

Actualmente, cerca de 4.300 vehículos circulan a diario por este tramo. Con la nueva vía, se espera una reducción del 30% en los tiempos de desplazamiento, así como una disminución significativa en los niveles de congestión y accidentalidad.

Transparencia y pluralidad en la contratación

El proceso licitatorio se destacó por su transparencia, pluralidad y cumplimiento normativo, siguiendo los lineamientos de la Agencia Colombia Compra Eficiente y los pliegos tipo exigidos por ley. Se presentaron 102 propuestas iniciales, y tras el proceso de selección, 10 proponentes fueron evaluados en la etapa final.

Fue un proceso público y ampliamente participativo. Se recibieron observaciones y sugerencias de los proponentes, garantizando la pluralidad y objetividad en la selección”, explicó Diana Vanegas, directora administrativa del Departamento Jurídico de la Gobernación del Valle del Cauca.

El proceso permitió además un importante ahorro de 14.000 millones de pesos frente al presupuesto oficial, inicialmente fijado en 240 mil millones de pesos.

El consorcio ganador cumplió con todos los estándares técnicos, jurídicos y financieros. Este ahorro demuestra que fue una adjudicación eficiente, con condiciones claras para el éxito del proyecto”, puntualizó Vanegas.

El corredor vial no solo atiende una necesidad urgente de movilidad, sino que conecta zonas educativas, residenciales y turísticas del sur de Cali y Jamundí, una de las zonas de mayor crecimiento urbanístico del departamento. Se espera que esta obra impulse también la competitividad regional, al mejorar la logística y los accesos a centros industriales y comerciales. Un desarrollo que le apuesta a la movilidad sostenible, la competitividad y la mejora en la calidad de vida de los vallecaucanos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Contenido en Colaboración