Información Empresarial

Elecciones juveniles del 19 de octubre: guía práctica para jóvenes del Pacífico

Jóvenes entre 14 y 28 años podrán votar en los Consejos de Juventud. Solo deben consultar su puesto en la página oficial de la Registraduría y llevar su documento vigente.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Conozca sobre las elecciones juveniles que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.
Conozca sobre las elecciones juveniles que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre. | Foto: Cortesía de la Registraduría Nacional

15 de oct de 2025, 08:40 p. m.

Actualizado el 15 de oct de 2025, 08:40 p. m.

El próximo 19 de octubre de 2025, los jóvenes de Colombia tienen una cita con la democracia. Ese día se celebrarán las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), instancias creadas para que nuevas generaciones participen en la toma de decisiones y fortalezcan el diálogo con autoridades locales.

En departamentos como Valle, Cauca, Nariño y Chocó, miles de jóvenes están convocados a participar. La Registraduría Nacional quiere garantizar que la jornada se desarrolle con claridad y transparencia, y que los votantes lleguen informados a las urnas.

¿Qué son los Consejos de Juventud?

A diferencia de otras elecciones, aquí no se eligen alcaldes, concejales o congresistas. Se eligen voceros juveniles, quienes representarán las necesidades y propuestas de su generación en espacios locales. Estos consejos son la voz oficial de la juventud frente a temas como educación, empleo, cultura, deportes, medio ambiente e inclusión social.

Cómo consultar su puesto de votación

La Registraduría habilitó un micrositio exclusivo para esta jornada:

Pasos a seguir:

  1. Ingrese a la página oficial.
  2. Haz clic en ‘Grandes por Elección’.
  3. Seleccione la opción ‘Consulta lugar de votación’.
  4. Digite su número de identificación, valide el captcha de seguridad.
  5. Haga clic en ‘Consultar’ para conocer su puesto asignado.

¿Quiénes pueden votar?

  • Jóvenes entre 14 y 28 años cumplidos al 19 de octubre.
  • Todos están inscritos automáticamente en el censo electoral de los CMLJ 2025.

Las personas no necesitan ningún trámite adicional, basta con presentar su documento vigente.

Todos los jóvenes entre 14 y 28 años podrán votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ).
Todos los jóvenes entre 14 y 28 años podrán votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ). | Foto: Cortesía de la Registraduría Nacional

Documentos válidos

  • 14 a 17 años: tarjeta de identidad física.
  • 18 a 28 años: cédula de ciudadanía física o digital.
  • Si cumplió 18 años y aún no ha recibido la cédula física, puede votar con la contraseña digital emitida por la Registraduría (vigente).
  • Quienes cumplen 18 años el día de la elección, podrán votar con la tarjeta de identidad azul biométrica.

Cómo marcar su voto

  • Elija una sola casilla dentro del recuadro de tu preferencia.
  • Usa una “X” o “✓” clara y visible.
  • No haga más de una marca ni señales fuera del recuadro.
  • Recuerde: no existe la opción de voto en blanco en estas elecciones.

Beneficios de votar

Además de ser un derecho ciudadano, votar en estas elecciones trae ventajas concretas:

  • 10 % de descuento en matrícula en instituciones públicas de educación superior.
  • Rebaja en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio.
  • Medio día de descanso remunerado para quienes trabajan.
  • Prioridad en becas, subsidios de vivienda y concursos de empleo estatal.

Un llamado a la juventud del Pacífico

El 19 de octubre es más que una fecha: es la oportunidad de demostrar que la juventud del Pacífico está lista para ser protagonista. Desde Cali, Popayán, Pasto y Quibdó, hasta municipios rurales, cada voto cuenta.

La democracia necesita la voz de la juventud. Ese día, participa y construye tu historia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Contenido en Colaboración