Información Empresarial
Votar en los Consejos de Juventud: beneficios que transforman la vida de los jóvenes
El 19 de octubre, los jóvenes de 14 a 28 años podrán participar en las elecciones de los Consejos de Juventud.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 02:26 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 02:26 p. m.
Noticias Destacadas
El próximo 19 de octubre de 2025 se celebrarán en Colombia las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), un mecanismo de participación creado para que la juventud tenga voz en las decisiones que afectan a sus comunidades.
En departamentos como Valle, Cauca, Nariño y Chocó, miles de jóvenes entre 14 y 28 años acudirán a las urnas. Y hacerlo no solo significa cumplir con un deber ciudadano: también abre la puerta a beneficios concretos que tienen un impacto positivo en la vida académica, laboral y social de quienes participan.
¿Qué son los Consejos de Juventud?
Los CMLJ son instancias de representación donde jóvenes elegidos popularmente se convierten en voceros de sus pares. No se trata de elegir alcaldes o concejales, sino de escoger a quienes llevarán propuestas juveniles a las mesas de diálogo con autoridades municipales y departamentales.
En estos consejos, los jóvenes pueden impulsar temas como cultura, medio ambiente, deporte, educación, empleo y participación ciudadana.
Beneficios para quienes votan
La legislación colombiana reconoce a los votantes incentivos especiales como una manera de premiar la participación democrática. Entre los más relevantes se encuentran:
- Descuento en matrícula universitaria. Los jóvenes estudiantes de instituciones oficiales reciben un 10 % de rebaja en el valor de su matrícula, presentando el certificado de votación.
- Reducción del servicio militar obligatorio. Los hombres que deban prestar servicio militar tienen derecho a una disminución en el tiempo de servicio.
- Medio día laboral remunerado. Los jóvenes que ya se encuentran trabajando pueden disfrutar de un medio día libre, con pago incluido, que se acuerda con el empleador.
- Prioridad en programas estatales. El certificado de votación otorga prioridad y puntaje adicional en procesos de acceso a becas, subsidios de vivienda y concursos de empleo en el Estado.

¿Cómo reclamar los beneficios?
El proceso es sencillo:
- El día de la elección, después de votar, solicite en la mesa el certificado de votación.
- Conserva ese documento, ya que es indispensable para reclamar los beneficios.
- Preséntalo en la institución educativa, en su lugar de trabajo o en la entidad pública que lo requiera.
Paso a paso para votar
La Registraduría Nacional habilitó un micrositio para que los jóvenes verifiquen con anticipación su lugar de votación:
Pasos:
- Ingrese a la página oficial.
- Haz clic en ‘Grandes por Elección’.
- Seleccione ‘Consulta lugar de votación’.
- Digita su número de documento y valide el captcha.
- Revisa su puesto asignado y anótalo.
Documentos válidos para votar
- 14 a 17 años: tarjeta de identidad física.
- 18 a 28 años: cédula de ciudadanía física o digital.
- Contraseña digital vigente (si aún no recibe la cédula).
- Tarjeta azul biométrica (para quienes cumplen 18 años el día de la elección).
La juventud gana con su voto
El 19 de octubre, cada joven que participe no solo contribuye al fortalecimiento de la democracia: también asegura beneficios que facilitan su vida académica, laboral y social.
En el Pacífico colombiano, donde los retos son enormes y la juventud juega un papel vital en el desarrollo, votar en los Consejos de Juventud es un paso hacia adelante.
Su voto abre puertas: a becas, a descuentos, a oportunidades. Pero, sobre todo, abre la posibilidad de que tu voz sea escuchada.