Información Empresarial

Así es el aplicativo de la Registraduría para conocer a los candidatos de las elecciones juveniles

Los jóvenes ya pueden consultar los nombres de los candidatos inscritos para los Consejos de Juventud 2025 a través de un aplicativo en línea habilitado por la Registraduría Nacional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los Consejos de Juventud son espacios de representación creados para que los jóvenes entre 14 y 28 años participen de manera activa en la construcción de políticas públicas.
Los Consejos de Juventud son espacios de representación creados para que los jóvenes entre 14 y 28 años participen de manera activa en la construcción de políticas públicas. | Foto: Cortesía de la Registraduría Nacional

18 de oct de 2025, 11:00 a. m.

Actualizado el 18 de oct de 2025, 11:00 a. m.

Colombia vivirá una nueva jornada democrática con las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) el 19 de octubre. Se trata de un proceso que busca fortalecer la participación de los jóvenes en la toma de decisiones públicas, a través de la elección de sus representantes ante las autoridades locales.

Con el propósito de promover la transparencia y el acceso a la información, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó un aplicativo web oficial que permite conocer los candidatos inscritos por municipio o localidad.

Una herramienta para decidir con información

A través de este aplicativo, los jóvenes pueden consultar fácilmente las listas de candidatos habilitados, seleccionando su departamento y municipio. La plataforma despliega los nombres de los aspirantes y agrupaciones que participarán en las elecciones juveniles, permitiendo que los votantes conozcan sus opciones antes de acudir a las urnas.

La iniciativa busca fortalecer el voto informado, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para elegir a quienes mejor representen sus intereses y proyectos colectivos.

Transparencia y participación ciudadana

Los Consejos de Juventud son espacios de representación creados para que los jóvenes entre 14 y 28 años participen de manera activa en la construcción de políticas públicas. A diferencia de las elecciones tradicionales, este proceso no elige corporaciones políticas, sino voceros juveniles que trabajarán junto a las alcaldías y gobernaciones en temas como:

  • Educación y empleo juvenil.
  • Cultura, deporte y medio ambiente.
  • Participación ciudadana y liderazgo social.

De esta forma, la Registraduría busca que cada joven llegue informado a las urnas, reconociendo la importancia de su voto en la consolidación de la democracia.

Fechas y pasos del proceso electoral

  • El proceso de inscripción de candidatos concluyó el 19 de julio de 2025.
  • Entre el 21 y el 25 de julio se realizaron ajustes a las listas presentadas.
  • El 19 de octubre se llevará a cabo la jornada de votación en todo el país.

El aplicativo complementa otros servicios digitales disponibles para la ciudadanía, como la consulta de jurados de votación y la información sobre beneficios por participar, que incluyen descuentos académicos, prioridad en becas y reducción en el tiempo del servicio militar.

El proceso de inscripción de candidatos concluyó el 19 de julio de 2025. Conozca los detalles.
El proceso de inscripción de candidatos concluyó el 19 de julio de 2025. Conozca los detalles. | Foto: Cortesía de la Registraduría Nacional

Un voto joven que transforma

Las elecciones juveniles son una oportunidad para fortalecer la confianza en las instituciones y consolidar el liderazgo de las nuevas generaciones. Al ofrecer información abierta y accesible, la Registraduría promueve una ciudadanía más participativa y consciente.

El llamado es claro: infórmese, conozca a sus candidatos y participe. El futuro del país se construye con la voz activa de la juventud.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Contenido en Colaboración