Información empresarial
Riopaila Castilla y su apuesta por el cuidado de la gente
El 68% de las vacantes del grupo empresarial se cubren internamente.
10 de jul de 2025, 06:14 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 06:14 p. m.
Noticias Destacadas
El compromiso con las personas va más allá de la generación de empleo en Riopaila Castilla. La empresa ha consolidado una propuesta de valor para sus trabajadores centrada en uno de sus principios corporativos: ‘Cuidamos a nuestra gente’, una consigna que guía la gestión del talento humano y articula cinco ejes estratégicos para atraer, fidelizar y desarrollar al equipo.
La gerente de Talento Humano, Yolanda Durán, explicó que esta apuesta busca dejar huella no solo en la organización, sino también en las comunidades. “Nuestro modelo gira en torno a cinco ejes temáticos. El primero es la conexión con las personas desde el propósito de la empresa; el segundo, el crecimiento profesional y personal; el tercero, la experiencia del trabajador a través de momentos que importan para él y su familia; el cuarto, la promoción de ambientes flexibles y liderazgo auténtico; y el quinto, el respeto por la diversidad, la equidad de género y la inclusión”, detalló.
En este modelo, el cuidado también se traduce en oportunidades tangibles. Riopaila Castilla ha robustecido su enfoque de formación a través de una estrategia multimodal que integra procesos presenciales, duales, virtuales y experienciales. Esta última línea, en particular, ha sido fundamental para preparar al talento en función de los desafíos del sector.
Formar para transformar
Uno de los pilares innovadores en este camino ha sido la formación dual, metodología que combina teoría con práctica en un entorno real de trabajo. “En Riopaila Castilla hemos asumido este modelo como una apuesta estratégica que permite a nuestros empleados, aprender haciendo. Esto ha fortalecido no solo sus competencias técnicas, sino también su motivación, sentido de pertenencia y visión de carrera dentro de la empresa”, destacó Durán.
La compañía fue una de las participantes del piloto del modelo suizo de formación dual, impulsado en el Valle del Cauca por Swisscontact, Colombia Más Competitiva, la Embajada de Suiza y ProPacífico. La experiencia dejó aprendizajes clave sobre la pertinencia educativa y la necesidad de alinear la capacitación técnica con el entorno territorial. “Entendimos que cuando hay formación relevante, se fortalece la empleabilidad y se mejora la productividad empresarial. Por eso, trabajamos en ampliar este modelo a más áreas del negocio y en construir alianzas sostenibles que permitan que más personas se formen mientras se integran a la vida laboral”, agregó la gerente.
Este enfoque también responde a una visión de compromiso territorial. Actualmente, el 94% del equipo humano de Riopaila Castilla reside en las zonas donde la empresa tiene operación, lo cual facilita el arraigo comunitario, impulsa el relevo generacional en la agroindustria y fortalece vínculos.
Talento que crece desde adentro
Otro componente esencial es el Plan Carrera, acompañado por un Plan Sucesión, mediante los cuales los trabajadores pueden construir una hoja de ruta clara para su desarrollo dentro de la organización. Evaluaciones de desempeño, formación continua, retroalimentación y acceso a vacantes internas son parte de este sistema.

“Muchas de nuestras jefaturas actuales comenzaron en cargos operativos o técnicos, y hoy lideran equipos gracias a ese acompañamiento. Es una herramienta poderosa que no solo mejora la movilidad interna, sino que fortalece la confianza de nuestros empleados en su propio crecimiento”, afirmó Durán López.
En 2024, el 68% de las vacantes de la compañía fueron cubiertas por personal interno. Para la gerente, esto demuestra que “el talento interno sí tiene oportunidades reales para crecer” y refleja una cultura organizacional que cree en formar, reconocer y potenciar a las personas desde adentro.
Competencias técnicas, digitales y humanas
En Riopaila Castilla, la formación no se limita al dominio técnico. La estrategia parte del diálogo constante con las áreas operativas, comerciales y administrativas para identificar necesidades reales del negocio, y desde allí se diseñan rutas formativas integrales.
“Además de capacitar en operación de maquinaria o sistemas de riego, también trabajamos habilidades socioemocionales como liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Entendemos que una empresa como la nuestra requiere personas integrales, preparadas no solo para cumplir funciones, sino para adaptarse, innovar y liderar cambios en su entorno”, aseguró la vocera.
Más allá del entorno corporativo, Durán hizo énfasis en el rol que debe asumir el empresariado colombiano frente a los retos sociales. “El sector empresarial no puede limitarse a solo generar empleo, sino que debe crear condiciones para el desarrollo de capacidades en los lugares donde tiene operación”, subrayó.
Desde su experiencia, considera que aún hay brechas profundas en el acceso a la educación técnica y a oportunidades laborales. Por ello, Riopaila Castilla busca ser parte de la solución: vincula talento local, comparte conocimiento y apuesta por construir un tejido empresarial más equitativo. “Solo así podremos avanzar hacia un país más productivo, más justo y con más futuro para todos”, concluyó.