Información Comercial
5 colombianos que dejaron huella en la Premier League
La historia de los colombianos en la Premier League es una mezcla de éxitos, momentos inolvidables y también de frustraciones.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

7 de oct de 2025, 04:25 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 04:25 p. m.
Noticias Destacadas
La Premier League, considerada por muchos como la liga más exigente del mundo, ha sido escenario de talento colombiano a lo largo de tres décadas. Algunos jugadores llegaron como apuestas jóvenes, otros como estrellas consagradas, y varios dejaron capítulos inolvidables que aún recuerdan las aficiones inglesas. La presencia de estas figuras no solo impacta en la memoria del deporte rey, también genera eco en las apuestas de fútbol, donde cada actuación de un crack puede influir en cuotas y pronósticos semanales.
A continuación, haremos mención de los cinco nombres más importantes y su impacto en el fútbol británico.
1- Luis Díaz
Desde su llegada al Liverpool en enero de 2022, Luis Díaz se convirtió en uno de los fichajes más influyentes para el club en los últimos años. Proveniente del FC Porto, aterrizó en Anfield en plena temporada y rápidamente encajó en el esquema de Jürgen Klopp gracias a su velocidad, capacidad de desborde y espíritu combativo, cualidades esenciales en el fútbol inglés.
Díaz no tardó en convertirse en titular indiscutido, aportando goles importantes en Premier y en Champions. Su explosividad por la banda izquierda le permitió ser determinante en la conquista de títulos domésticos, además de convertirse en ídolo de la afición red por su entrega en cada partido.
Aunque ya no forma parte del Liverpool —en julio de 2025 fichó por el Bayern de Múnich—, su paso por la Premier League dejó una huella imborrable. Más allá de las cifras, Díaz representa a la nueva generación de futbolistas colombianos que no solo se adaptan, sino que destacan en una liga tan competitiva. Su éxito abrió aún más el camino para que el talento cafetero sea observado con seriedad por clubes ingleses.
2- Faustino Asprilla
Hablar de colombianos en la Premier sin mencionar a Faustino ‘Tino’ Asprilla es imposible. El delantero llegó a Newcastle United en 1996, en una época en que los fichajes sudamericanos eran mucho menos frecuentes en Inglaterra. Su estilo impredecible, lleno de gambetas, regates y goles de fantasía, encajó con la idiosincrasia apasionada de los hinchas de St. James’ Park. Aunque su estadía no fue muy prolongada, dejó noches memorables, como su triplete ante el FC Barcelona en la Champions League de 1997, un partido que consolidó su estatus de héroe en la ciudad.
En la Premier, Asprilla aportó chispa y espectáculo, convirtiéndose en un jugador de culto: un símbolo de talento puro y carisma sudamericano en un fútbol inglés más físico y directo. No solo anotó goles, también aportó personalidad, representando la primera gran irrupción colombiana en Inglaterra y abriendo la puerta para los jugadores que vendrían después.
3- Radamel Falcao
Pocas transferencias generaron tanta expectativa como la llegada de Radamel Falcao García al Manchester United en 2014. El ‘Tigre’, que venía de romper redes en Porto, Atlético de Madrid y Mónaco, aterrizó en Old Trafford con un aura de goleador mundial. Sin embargo, las lesiones —particularmente la rotura de ligamentos que sufrió antes del Mundial de 2014— marcaron su paso por la Premier.
Con los Red Devils jugó una temporada cedido, pero nunca pudo recuperar su explosividad ni su olfato letal. Después llegó al Chelsea, donde tampoco encontró regularidad. Sus cifras fueron discretas, muy lejos de lo que había mostrado en otras ligas.
Aun así, su nombre no se puede omitir en esta lista: la llegada de Falcao fue uno de los grandes eventos mediáticos de dicha competición, y aunque el desenlace no fue el esperado, simbolizó el estatus alcanzado por el fútbol colombiano en el mercado internacional.
4- James Rodríguez
Cuando Everton anunció en 2020 la contratación de James Rodríguez, fue un golpe de mercado que ilusionó a sus hinchas y sacudió la Premier. James llegaba de la mano de Carlo Ancelotti, el entrenador que mejor había sabido aprovechar su talento en el Real Madrid.
Durante su paso por Goodison Park, James destacó por lo siguiente.
- Su visión de juego, capaz de romper líneas defensivas y generar oportunidades.
- Sus pases milimétricos, que potenciaban a sus compañeros en ataque.
- Sus remates de media distancia, siempre un recurso peligroso.
- Su zurda precisa, capaz de cambiar el rumbo de un partido.
- Su impacto mediático, atrayendo a miles de aficionados colombianos y ampliando la visibilidad internacional del club.
Aun con irregularidad física y la salida de Ancelotti, su paso por Inglaterra dejó una huella memorable tanto en el club como en la afición.
5- Yerry Mina
El Everton también fue casa de otro colombiano emblemático: Yerry Mina. El central llegó en 2018 procedente del Barcelona y se ganó rápidamente un lugar en la Premier gracias a su imponente físico, liderazgo en defensa y, sobre todo, su capacidad para marcar goles en jugadas a balón parado. Mina se convirtió en un referente aéreo, uno de los defensores más temidos en corners y tiros libres. Más allá de las lesiones, que interrumpieron su regularidad, los hinchas toffees lo recuerdan por su entrega, carisma y conexión con la grada.
Su estilo encajó perfectamente: fuerza, coraje y presencia en los momentos críticos. Mina dejó claro que el talento colombiano no solo brilla en ataque, sino también en la zaga.
En resumen...
La historia de los colombianos en la Premier League es una mezcla de éxitos, momentos inolvidables y también de frustraciones. Cada uno de los deportistas mencionados, en su estilo y época, aportó algo distinto al fútbol inglés. Su influencia no solo se refleja en la memoria de los aficionados, sino también en el interés que despiertan en las apuestas deportivas, donde sus actuaciones marcaron tendencias en distintos momentos. Y aunque no todos alcanzaron la cima, juntos construyeron un legado que mantiene a Colombia como un país con presencia respetada en la liga más competitiva del mundo.