Entretenimiento

Nelson González, este es el legado musical que deja el ‘Emperador de la Salsa’

El cantante y compositor venezolano falleció, a sus 78 años, en Bogotá, dejando un legado imborrable en la música tropical.

Nelson González (izq.) y su hijo Nelson David Jr (der.) en los premios Cristo Rey 2024.
El director de orquesta y compositor Nelson González padecía de una neumonía que se complicó por una bacteria, lo que desencadenó un paro cardiorrespiratorio. Su hijo, Nelson Jr., continuará con su orquesta. | Foto: Instagram: @nelsonysusestrellas_oficial

26 de may de 2025, 10:34 a. m.

Actualizado el 26 de may de 2025, 10:34 a. m.

Nelson David González Rojas, pianista, compositor, cantante y fundador de la legendaria orquesta Nelson y sus Estrellas, cuya música marcó a varias generaciones de salseros colombianos, murió el pasado sábado en Bogotá, ciudad donde estaba radicado desde hace varias décadas.

Así lo confirmó su familia desde la cuenta oficial de Facebook: “Es una situación muy difícil informarles a todos la partida de uno de los grandes de la música latina, cuya velación será a partir del lunes, 26 de mayo, a las 2:00 p. m. en las Capillas de la Fe, salón Dorado”.

Nelson González, fundador de la agrupación Nelson y sus Estrellas
El compositor venezolano falleció el sábado 24 de mayo. | Foto: Instagram @nelsonysusestrellas_oficial

Nacido en 1946, en Caracas (Venezuela), dentro de una familia de músicos, muy pronto, desde los años 60, Nelson se trasladó con su orquesta a Colombia, acompañado por su hermano menor, Luis Felipe González Rojas, quien grabaría la voz para sus más recordados éxitos como: ‘El forastero’, ‘La sirena’, ‘Llorándote’, ‘Payaso’, ‘Canción del viajero’ y ‘Londres’.

Como recuerda Óscar Cardozo, investigador musical y director del Museo Planeta Salsa de Cali, “Nelson y sus Estrellas llegaron aquí en 1967, y fueron una de las orquestas que se presentaron en la Caseta Panamericana en 1969, el mismo día que Richie Ray y Bobby Cruz. Ese fue su debut en Cali, donde su música nos enseñó a bailar salsa, tanto como la de los puertorriqueños”.

“La carrera de Nelson fue paralela con Richie y Bobby. Sin embargo, ellos tuvieron el gran apoyo de la Fania, pero en Cali, nosotros, al menos los de mi generación, bailábamos en todas las casetas los temas de Nelson y sus Estrellas”, agrega Cardozo.

La relación de Nelson González con Cali fue clave en los inicios de su carrera, en los años 70 y 80, pero, como explica Cardozo, “fue un antes y un después del conflicto con su hermano Luis Felipe, porque, cuando rompieron relaciones, Nelson casi que no volvió por Cali, mientras que Luis Felipe se vino a vivir aquí y ahora vive entre Cali y Miami”.

Cabe recordar que Nelson González y su hermano obtuvieron la nacionalidad colombiana. En el caso de Luis Felipe, la recibió en 2019 en Cali, durante una ceremonia en la que afirmó: “Si antes me decían que era un colombiano reencauchado, ahora me convierto en un hermano caleño más”.

Después de la ruptura con su hermano, Nelson González continuó con su orquesta, vinculando nuevos cantantes y componiendo éxitos como ‘Londres’, en los años 90.

La más reciente vinculación como cantante fue su propio hijo Nelson Jr., quien, de acuerdo por lo manifestado en su cuenta oficial, continuará dirigiendo la orquesta de su padre.

Uno de los que reaccionó ante la noticia del fallecimiento de Nelson González fue el productor y presentador de televisión Jorge Barón, quien invitó en innumerables ocasiones al ‘Emperador de la Salsa’, a presentarse en el programa Show de las Estrellas. “Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío”, escribió el empresario en la red X.

Hasta el momento no se ha conocido ninguna declaración de Luis Felipe González, hermano de Nelson.

Canciones inolvidables

Play List de Nelson y sus Estrellas, recomendada por Planeta Salsa:

-‘El tema del papelón’.

-‘Ven caraqueña’.

-‘El rey del ají’.

-‘El forastero’.

-‘La sirena’.

-‘Ven mi negra’.

-‘Descarga bogaloo’.

-‘El ritmo de allá’.

Payaso - Nelson y Sus Estrellas

-‘Llorándote’.

-‘La chaperona’.

-‘Siete cartas’ (Bolero).

-‘Bailaderos’.

-‘Pascua de Navidad’.

-‘Ya lo verás’.

-‘Quédate con tu mujer’.

-‘La canción del viajero’.

-‘Canto a la montaña’.

-‘El emperadorcito’.

-‘A Fusagasugá’.

-‘La tribu de San Fernando’.

-‘Besitos del corazón’.

-‘Para ti caleña’.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento