cultura

¡Que todo Cali te cante, Shakira! Los récords de la artista por quien los caleños esperaron 12 años

Durante dos noches consecutivas, la de las caderas tendrá rendidos a sus pies a los caleños. Mujer de récords.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Un total de 2.230.000 personas han asistido a 81 espectáculos de Shakira en su gira.
Un total de 2.230.000 personas han asistido a 81 espectáculos de Shakira en su gira. | Foto: Chris Cornejo

25 de oct de 2025, 02:59 p. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 03:14 p. m.

“Nada que se diga o no se diga de Shakira podrá ya cambiar su rumbo de artista grande e imparable. Su música tiene una impronta personal que no se parece a la de nadie. Se dice fácil: ‘Si no canto, me muero’. Pero en Shakira es cierto: si no canta, no vive”. Gabriel García Márquez.

Dos noches al ritmo del movimiento de las caderas de Shakira le representan a Cali una derrama económica de más de 21 millones de dólares ($ 80.000 millones) y una ocupación hotelera superior al 93 %. Pero que ella, al fin, diga: “Estoy aquí”, a sus fanáticos caleños, no tiene precio.

Y, tras convidar a Niche a abrir sus dos noches en la Capital Mundial de la Salsa, la niña de ‘pies descalzos’ que hizo ‘magia’ en el 91, era ‘inevitable’ que se ganara el estribillo del himno de la agrupación de Jairo Varela: “¡Que todo el mundo te cante! ¡Que todo el mundo te mime!”.

Lo que se vivirá este sábado 25 de octubre y este domingo 26, será como un déjà vu de aquel 19 de noviembre de 2006, en el mismísimo estadio Pascual Guerrero, cuando la para aquel entonces lobezna puso a aullar a más de 35.000 asistentes en “el concierto del año” —descrito así por la prensa local—.

Con 16 canciones, cinco cambios de vestuario y una puesta en escena vibrante, la de ‘Ojos Así’ ofreció un recorrido musical que transitó desde la potencia de ‘Si te vas’ hasta la nostalgia profunda de ‘Antología’, cerrando con una lluvia de confeti que selló una noche mágica. “¡Se lució, Shakira, se lució!”, le dijo el público caleño a quien advirtió en el escenario: “Yo canto y bailo y ellos tocan, pero ustedes tienen que pasarla bien, ¡como se pasa en Cali, Colombia!”.

De que aquella fue una noche histórica da fe la periodista Paola Gómez: “Yo fui, hace doce años, al concierto en el Pascual Guerrero, a Occidental segundo piso, y casualmente voy a verla esta vez en la misma ubicación. Ya la había visto en Barranquilla, el pasado 20 de febrero, en su primer concierto en Colombia; esa vez fui a preferencial, y la vi solo en las pantallas, pero no quiere decir que la experiencia haya sido negativa; fue maravilloso ver a toda la gente que la admira, su vestuario, los niños de su colegio Pies Descalzos en la tribuna, la espera, todo fue una fiesta que vivimos y disfrutamos”.

Shakira
Durante la semana de los conciertos de Shakira se espera una ocupación hotelera del 98 % y un impacto económico de 38 millones de dólares. | Foto: Nicolás Gerardín

Al saber que la Loba volvería a Cali, la comunicadora no dudó en repetir la experiencia. “La primera vez que vino, ya había hecho ‘Hips Don’t Lie’ y ‘Waka Waka’ estaba convirtiéndose en estrella, pero verla ahora, con toda esta historia de triunfos, récords, premios, divorcio, hijos y acompañada por Niche, es genial”.

Para Gómez, que ha cantado muchas veces a grito herido: ‘Ciega Sordomuda’, ‘Suerte’, ‘Antología’, ‘Ojos Así’, “Shakira es símbolo de muchas generaciones. Sé de amigas que irán con sus hijas. Yo iré con la misma amiga con la que fui a Barranquilla y ya tenemos la camiseta nueva lista, el repertorio aprendido, la adrenalina al ciento y la disposición de disfrutarla desde un lugar donde, ahora sí, la veremos bien”.

Pareciera que ningún admirador de la artista latina número uno, según Billboard, se ha querido perder Las Mujeres ya No Lloran World Tour, la gira más taquillera del año, que ha recaudado 130.1 millones de dólares y vendido 1,1 millones de entradas, en sus primeros 21 shows.

Batió un récord histórico, cuando la primera etapa de su gira en Latinoamérica (febrero-abril) se convirtió en la más taquillera de todos los tiempos en la región, recaudando 111.2 millones de dólares y vendiendo 911.000 entradas.

Es, asimismo, la primera artista latina en la historia encabezar la lista mensual Top Tours, de Billboard. Solo en marzo pasado recaudó 70,6 millones de dólares y vendió 720.000 tickets.

Cali se vistió de música y alegría para recibir a una de las artistas más queridas de Colombia: Shakira, de visita en el Valle del Cauca.
La estrella internacional se mostró cercana y agradecida, saludando, a su llegada a Palmira, Valle del Cauca, a quienes lograron acercarse a una zona dispuesta para la prensa en el aeropuerto. | Foto: Mario Lozada Tezna

Un experto en el tema, Afo Verde, chairman y CEO de Sony Music Latin Iberia, explica que la clave de La Loba ha sido no contentarse con alcanzar el éxito, sino mantenerse en la cima, “cada vez que lanza una canción o un álbum, su sombra vuelve a ser gigantesca”.

Después de trabajar con ella, el productor Édgar Barrera supo por qué Shakira no está donde está por ‘Suerte’ y por qué ha estado en el número 1 tantas veces. Ella sabe exactamente lo que quiere y lo que no”.

Isabel Shakira, hija de Nidia Ripoll y William Mebarak, que, según su carta astral, es de signo solar Acuario, lo que la hace innovadora, independiente, humanitaria, y de signo lunar Cáncer, que destaca su lado emocional y familiar.

El 2023 fue el año de su resurrección, tras la separación del padre de sus hijos —el que cambió un Ferrari por un Twingo y un Rolex por un Casio, según su hit con BZRP—. En vez de condenarse, canalizó su dolor con canciones que se sumaron a sus incontables éxitos y ella misma confesó que su música, entonces, tomó nuevos rumbos: “Cuando comenzó el 2023 y obtuve el primer número 1 y luego otro, pensé: ‘Esto no puede estar pasándome a mí, a los 46 años”.

Reconoció que fue “emocionante romper moldes y reinventar paradigmas, así es como se cambian las cosas”, dijo refiriéndose a Shakira BZRP Music Sessions, Vol. 53, el comienzo de su nueva era de récords.

Una etapa que fue bautizada por la artista bajo un mantra poderoso: ‘Las mujeres ya no lloran... las mujeres facturan’. Luego de mudarse de Barcelona a Miami, la colaboración con su compatriota, La Bichota, Karol G, en TQC, uniendo legiones, un homenaje de Billboard, el lanzamiento de Copa Vacía, con Manuel Turizo, y El Jefe, su hit bandera inspirado en empleados explotados con el grupo mexicano Fuerza Regida, trazaron nuevos caminos para “esta gata con muchas vidas”, como suele describirse.

Esta nueva ‘Soltera’, que proclamó en este himno de empoderamiento su derecho a “portarse mal, pa’ pasarla bien”, confiesa haber transitado por varias etapas: negación, ira, dolor, frustración, ira nuevamente y dolor otra vez.

La ‘Abeja reina’ dice estar en una fase de supervivencia: “Es una etapa de reflexión, de trabajo muy duro y, cuando tengo tiempo con mis hijos (Milan y Sasha), realmente me la paso con ellos”.

La artista barranquillera ya ha logrado hacer 50  sold out en México, consolidando su show como uno de los más trascendentales de la historia.
La artista barranquillera hizo 50 sold out en México, consolidando su show como uno de los más trascendentales de la historia. | Foto: Fotos: Liliana Estrada

Del casete a Spotify

Si antes de 2001 ya era una artista poderosa, fue en ese año que, con ‘Whenever, Wherever’ saltó al crossover, abriendo las puertas del mercado anglosajón y mundial. Ella cuenta cómo, a través de ese tema, materializó el sueño en el libro La Fórmula Despacito- Los Hits de la Música Latina Contados por sus Artistas, de Leila Cobo: “La grabamos en español primero. En ese momento mi inglés era bastante precario, así que le pedí ayuda a Gloria Estefan con la letra. Ella hizo una adaptación bastante fiel de la letra en español. A partir de ahí, fue como el empujón que yo necesitaba para lanzarme al agua y empezar a nadar por mi propia cuenta”.

El artista, productor y compositor Tim Mitchell acota: “Gloria (Estefan) básicamente hizo la traducción del español al inglés de la canción. Luego Shak y yo nos juntamos, y Shak quería conservar algunas cosas, como los versos: “Lucky that my breasts are small and humble, so you don’t confuse them with mountains’ (en español: “Suerte que mis pechos sean pequeños y no los confundas con montañas”. Yo le dije: “¿Estás segura de eso?”. Gracias a Dios que no la convencí, porque es una letra muy interesante. Me tuve que morder la lengua”.

Shakira admite que fue una canción para su ‘ex’: “Por eso habla de distancia, de cruzar los Andes para ir a verlo, él vivía en Argentina. Estaba perdidamente enamorada”. Y advierte: “Siempre he escrito letras muy autobiográficas y cotidianas”.

De ahí que sus temas estén llenos de frases que su legión de seguidoras ya usan como mantras de amores y tusas.

El dato final

En Bogotá y Barranquilla, los cuatro conciertos de inicio de la gira generaron $206.000 millones y 18.500 empleos.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Musica