cultura
En Ajazzgo se interpretará, por primera vez en Colombia, una joya musical de Charlie Parker; detalles
Esta noche se vivirá un concierto sin precedentes en Ajazzgo. La Orquesta Filarmónica de Cali y Mauro Zazzarini tocarán la icónica obra Bird With Strings.

10 de sept de 2025, 10:48 a. m.
Actualizado el 10 de sept de 2025, 10:48 a. m.
Noticias Destacadas
Ajazzgo tendrá un invitado póstumo: Charles Christopher Parker Jr. (1920-1955), conocido como Bird o Yardbird o el mito de Ícaro personificado en un músico afroamericano que inventó el jazz moderno a través del Bebop, estilo basado en la improvisación sobre una melodía, y con modificación de acordes.
Con sonidos hasta entonces desconocidos, matizados con el fraseo veloz y único de su saxofón alto, Charlie Parker, como era llamado, le dio la vuelta al jazz, que de música de baile pasó a ser música para escuchar.
El saxofonista italiano Mauro Zazzarini se une a la Orquesta Filarmónica de Cali, dirigida por el maestro Francesco Belli, para interpretar, por primera vez, en Colombia, Bird With Strings, el único concierto para cuerdas, concebido e interpretado por el legendario Charlie Parker, considerado una obra de culto del jazz.

Será durante el segundo día de programación de la edición 25 Ajazzgo 2025, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, cuando a partir de las 7:30 p. m, caleños y visitantes puedan disfrutar de un acontecimiento musical sin precedentes.
De acuerdo con Zazzarini: “Charlie Parker quiso con esta obra romper la frontera entre la música académica y el jazz. En el resto del mundo no es que se haya tocado mucho este repertorio, porque hace años no se encontraban las partituras. Pero nosotros estamos tocando con las partituras originales de los arreglos que le hicieron a Charlie Parker en 1950”.
Según el maestro Francesco Belli, este será “un programa que va a romper las fronteras entre la música académica o clásica y el jazz, porque vamos a utilizar la orquesta de cuerdas que es sinfónica con violines, violas, violonchelos, oboe, corno inglés y corno francés, arpa y lógicamente, con el trío típico de jazz: piano, contrabajo y batería. Es una mezcla que va a producir un sonido muy particular, muy lindo, además, muy novedoso”.

Fue hace algunos años que inició este ensamble, pero esa fue entre Belli y Zazzarini: “Empezamos a presentar en varias partes de Europa este proyecto de Charlie Parker, y grabamos un disco que llegó a oídos del director de Ajazzgo, Diego Pombo, él se entusiasmó mucho y me preguntó si era posible hacer este concierto durante este festival. Y en esta edición llevamos esta idea a la realidad”.
Para Belli, Parker “sin duda, que fue uno de los músicos más interesantes del siglo XX. Fue un genio, de un talento increíble del saxofón y fue el inventor del Bebop — los solistas improvisan utilizando los acordes en lugar de la melodía. El ritmo es frío y nervioso, los tempos son vertiginosos—, esto junto a ‘Dizzy’ Gillespie y Thelonious Monk. Fue una nueva lectura, se puede decir, de la música jazz en vivo”.
El Bebop, explica el maestro Belli, “es una manera nueva de improvisar. En ese entonces todo el mundo tocaba swing, y ellos empezaron a tocar de otra manera, a dar una lectura diferente a la música, y esto lo llamaron Bebop, y tuvo mucho éxito.
En el año 1949, Parker pensó en grabar dos discos con melodías muy populares del repertorio norteamericano, y quería hacerlo no con la banda sólida que utilizaba, sino con una orquesta de cuerdas, con unos instrumentos de viento, maderas, un corno francés, un arpa y de ahí nació este proyecto de Charlie Parker: Bird With Strings. Y lo presentó en 1950 en el Carnegie Hall, de Nueva York, algo novedoso para la época, porque nadie había escuchado a Parker tocar con una orquesta sinfónica”.
Por eso, para él nadie debe perderse este concierto, “porque la música es de una belleza única. Las orquestaciones son fantásticas, son hechas por arreglistas de los años 40, que las han escrito con una maestría impecable y porque se presenta por primera vez en Colombia, y tenemos la suerte de presentarlo en nuestra ciudad. Es una ocasión única y rara”.
Respecto al trabajo entre Mauro Zazzarini y la Orquesta Filarmónica de Cali, asegura el maestro Belli, que han tenido una compaginación fántástica: “Mauro llegó a Cali el sábado por la noche, el domingo descansó, y el lunes pasado tuvimos el primer ensayo la Filarmónica y él, y eso fue increíble. Hubo una química entre él y la orquesta, los músicos muy emocionados con él, y él con ellos. Pareciera que siempre hemos tocado juntos”.
Mañana, imperdible también en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura la presentación de Richard Bona Trío, de Camerún y Cuba. Lo acompañan Jesús Pupo, en el piano y Ludwing Afonso, en la batería. Ganador del Grammy, referente del jazz y el afropop, Bona es uno de los bajistas, compositores y multi instrumentistas más destacados del mundo. Con un sonido único y talento vocal, representa sus orígenes africanos. Su música aborda las tradiciones, la cultura, la belleza y los problemas del continente.

Sobre el invitado
Mauro Zazzarini coordina el Departamento de Jazz en el Conservatorio Ottorino Respighi de Latina y en 2011 recibió el Premio Italiano de Jazz.
Acerca de Parker
Charlie Parker vivió rápido y murió joven: a los 34 años. Como muchas estrellas, vivió en el caos, pese a ello, y a sus problemas de depresión, en sus momentos de calma e inspiración, logró realizar grabaciones geniales, entre otras: Yardbird Suite, Ornithology y Loverman. Le llamaron Bird por su afición al pollo frito.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.