entretenimiento
La maestra Nidia Góngora presentó Pacífico Maravilla, su disco debut que suena a Timbiquí, a África y a músicas del mundo
La cantora brindó un anticipo de su disco debut como solista. En abril lo presentará en Bogotá y en mayo, en Cali.

Isabel Peláez
9 de abr de 2025, 02:05 a. m.
Actualizado el 10 de abr de 2025, 12:14 a. m.
La maestra Nidia Góngora, cantora de Timbiquí, presenta su primera producción discográfica como solista, Pacífico Maravilla. En ella fusiona diversos ritmos que nos adentran al lugar que la vio nacer y nos conectan con las guitarreadas nocturnas a orillas del río Timbiquí, el sonido de los manglares, la melodía de la marimba, la fuerza de sus tambores y voces.
Este álbum, con un mensaje profundo, le permitió a la maestra transitar el duelo, agradecer la vida y exaltar la belleza sonora y cotidiana del Pacífico.
Son once canciones a través de las cuales invita a descubrir, apreciar y reconectar con la tierra, el Pacífico profundo, el cuerpo, la fe, la familia y la simplicidad de la existencia, motivando a demostrar el amor en vida.
“Hace unos cuatro años decidí grabar un álbum como solista, con una propuesta desde la identidad. Siempre me ha interesado mostrar la importancia de la oralidad, de las voces femeninas, de esas sonoridades y de todo ese universo que no se ha explorado aún en el Pacífico. Quería recrear parte de la tradición oral y la narración, en la poesía, el canto, ese juego de voces”, le cuenta a El País la maestra Nidia.

Y recuerda cómo desde niña, junto a sus abuelos paternos y por el lado de su mamá, recibía toda esa influencia de la música tradicional, autóctona, los arrullos, los alabados. Y de su padre, catedrático y amante de la música, le llegaban sonidos de todas partes del mundo. También acumuló muchas experiencias sonoras y vivenciales de sus viajes al continente africano y quiso entrar a dialogar con otras sonoridades, con músicos y artistas de la diáspora.
“Cada canción es un viaje de emociones que me ha llevado a la resiliencia, a transitar el duelo por la pérdida reciente y constante de gente que amo, pero también es un disco que me invita a florecer, como la orquídea. Han sido la música, la familia y la fe las que me han sostenido durante este tiempo y me han dado la fuerza para seguir conectándome con el mundo a través de estas canciones, llevando el mensaje de que la música puede sanar de múltiples formas. Pacífico Maravilla es una producción que los transportará a mi tierra como nunca antes la habían visto o escuchado”, expresa la maestra con un sentimiento que invade a sus interlocutores, como cuando canta.
Gran parte del disco fue grabado en Timbiquí y destaca las voces de mujeres mayores y jóvenes, con cantos salves que evidencian el relevo generacional dentro de la música del Pacífico.
“Nací en Timbiquí, una tierra hermosísima, maravillosa, de la que no se han mostrado muchas cosas bonitas, a veces nos miran desde afuera con una con una visión muy corta, muy sesgada, y con una estigmatización injusta. Es importante empezar a mostrar el potencial que hay en el Pacífico, esa maravilla en medio de la cual vivimos y que ha sido invisibilizada, que ha sido negada, y no ha sido valorada, apreciada y reconocida”, dice la cantautora.

Su producción cuenta con invitadas como la cantante afrocubana Daymé Arocena, nominada al Latin Grammy 2024, y la poeta, activista y antropóloga costarricense Shirley Campbell, con su poesía que celebra la identidad, la negritud y la resistencia de las mujeres negras en América Latina.

Son once canciones —la mayoría, composiciones de la maestra Nidia—: Pacífico Maravilla, Tu Corazón, Todo en Vida, Marejada Feat Dayme Arocena, Insistencia (poema) feat Shirley Campbell, Mi Sábalo, Mi Marimba, Arrullo Dub, Te Amo, Mi Bunde feat Djamel Kadi y Mista Sanova y El Llamado.
El próximo 12 de abril, a las 8:00 p. m., Nidia Góngora se presentará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, junto a la compañía invitada Sankofa Danza Afro.
Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar