cultura

Juan José Aguirre, el hijo del director artístico y productor del Grupo Niche, es un músico que sueña en grande

El hijo mayor de José Aguirre sigue los pasos de sus padres artistas, pero con un sueño propio: la música de cámara y orquesta.

Juan José Aguirre es músico como su padre, el destacado compositor, productor y arreglista José Aguirre.
Juan José Aguirre es músico como su padre, el destacado compositor, productor y arreglista José Aguirre. | Foto: Bernardo Peña/El País

22 de ago de 2025, 02:42 p. m.

Actualizado el 22 de ago de 2025, 02:44 p. m.

“Búscame en las piedras del camino, si te falta el aire, si te abunda el vino. Búscame en la oscuridad, en el río que avanza en su rodar, en las nubes que dibujan al pasar, los sueños que en ti se forjarán”. Grupo Niche.

Juan José Aguirre creció con la salsa, el merengue y la bachata retumbando en su casa, por cuenta de su padre. Es caleño, tiene 23 años y terminó en mayo pasado sus estudios en música en el Berkeley College of Music, en Boston.

Él estuvo en la ceremonia del Honoris Causa como maestro de música, de su padre, José Aguirre, director artístico del Grupo Niche, en la Universidad Icesi, y no se sabía cuál de los dos estaba más feliz por ese sueño alcanzado. “Tengo sueños muy altos, que refuerzo con las personas que quiero, primero que todo mi papá, a quien le debo mucho, quien me ha enriquecido musicalmente y como persona, pero además con gente de la que me rodeo como Yanila Varela (mánager del Grupo Niche) y Antonio Suárez, el gerente de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, quien ha estado detrás de mí respaldándome, dándome muchas oportunidades”.

Entre esos sueños, enumera Juan José, está producir música y colaborar con mucha gente, “acabo de terminar con la Filarmónica del César, un homenaje a la compositora Rita Fernández, con arreglos de ballet sinfónico, entre otras cosas.

Y pensar que años atrás él no quería nada con el mundo musical, “no me interesaba en absoluto, yo quería ser futbolista —como raro en un jovencito colombiano—”.

José Aguirre recibió el título de maestro en música Honoris Causa por parte de la universidad ICESI.
José Aguirre recibió el título de maestro en música Honoris Causa por parte de la universidad ICESI. | Foto: Bernardo Peña/El País

- ¿De qué jugaba?

- Me gustaba jugar de centrocampista, como un Iniesta, en el Barcelona, por allá en el 2011. Por mi papá, toda la vida, entramos a su estudio y vivíamos rodeados de música y de grandes invitados. Una vez vinieron a la casa Elio Feliciano y Marc Anthony, yo estaba muy niño y no sabía lo que eso significaba, hoy lo sé. Un día mi papá me hizo una especie de soborno, me dijo: ‘Oye, si tú tomas clase de guitarra, no solo le pago al profesor, sino que te pagó a ti’. Yo dije: “Plata fácil, esas clases ya las vengo haciendo, pero di con un profesor mágico: Gustavo Serna, un guitarrista caleño increíble. Hablamos del aspecto teórico de la música y eso me agarró, como que prendió el bombillito en mi cerebro del amor y la pasión por la música de cámara y orquestal”.

Tenía 14 años y abandonó el balompié y empezó lo que él llama “ una obsesión” con la música. “Durante dos años entrené muchísimo (piano, guitarra) y empecé a colaborar con mi papá a los 15 años. La primera vez que hicimos algo juntos fue el proyecto con la Sinfónica Nacional llamado Manigua, de Yuri Buenaventura, y luego empezamos a colaborar para el Grupo Niche, Rey Ruiz y la Orquesta Sinfónica y muchos proyectos más. Todo nació a partir de un pequeño chantaje que cambió mi vida”.

Entrega título honoris causa en música por parte de la universidad ICESI al maestro José Aguirre director del grupo Niche.
Entrega título honoris causa en música por parte de la universidad ICESI al maestro José Aguirre director del grupo Niche. | Foto: Bernardo Peña

Esas colaboraciones con su padre a veces son simples detalles, como que José Aguirre está componiendo una canción y requiere de una opinión sobre cierta letra o arreglo, pero otras, como la del álbum de Niche Sinfónico con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia son colaboraciones 50-50 en términos de producción y arreglos. Detrás de dicha producción están los arreglos sinfónicos de Juan José, “y los arreglos en salsa de él, yo dirigía la orquesta y él, la grabación desde la cabina”.

Cuentan quienes los han visto trabajar juntos que padre e hijo tienen una química muy linda y comparten sus conocimientos, con generosidad y admiración mutuas. “Yo me he dedicado más al aspecto académico, sinfónico, orquestacional, y él tiene toda la cultura de nuestra música, la salsa, toda la experiencia, cuida de esos detalles que hacen que algo no pierda la autenticidad”. Es así como sus intelectos combinados dan resultados prodigiosos.

- ¿Cómo fue para usted crecer viendo a una mamá cantante y gestora cultural, como Adriana Chamorro, y a un papá, como José Aguirre, un gran músico?

-Eso es algo que con el pasar del tiempo me abre más los ojos. Al día de hoy mi mamá me sorprende cada vez más por la capacidad que tiene para crear ideas, proyectos culturales con las mujeres, fundaciones, me asombra sobre todo el entusiasmo y el amor por lo que hace, que es de gran calidad. Es una mujer que cuando vamos en el carro y pasamos por la playa, se baja, se quita los zapatos y toca la arena con los pies, abraza los árboles, tiene un espíritu de niña, un intelecto, una curiosidad y determinación impresionantes.

Juan José está lleno de proyectos, se vienen shows con Niche Sinfónico, y un álbum de música nueva y del cual hizo parte de varios arreglos de cuerdas que grabaron con la Budapest Scoring Orchestra. Hace poco escribió una pieza para la agrupación de cuerdas femenina de la Sinfónica Nacional de Colombia: el Quinteto Catleya.

Acaba de terminar un show en Berkeley de música de los años 90 y los 2000, y está involucrándose en el mundo de la producción contemporánea y del diseño de sonido.

-¿Cómo le va con el referente artístico que es su papá?

- Con el pasar del tiempo y ahora que estoy más involucrado con él, me doy cuenta del alcance tan inmenso que han tenido la obra y el trabajo de mi papá con el Grupo Niche y con los últimos éxitos: Algo Que se Quede y los Grammy del Niche Sinfónico. Él les ha enseñado a los músicos a ser buenas personas. Él y mamá nos han dicho siempre que mantengamos los pies en la tierra y a la gente que nos quiere cerca, que no nos creamos el cuento. Eso requiere de decisiones: no involucrarse con gente incorrecta, no creerse más de lo que uno es”.

Concierto sinfónico del Grupo Niche en Cali
Concierto sinfónico del Grupo Niche en Cali | Foto: Jorge Orozco / El País
Grupo Niche sinfónico
Grupo Niche sinfónico | Foto: cortesía Grupo Niche 45

FRASE

“Mi hermanito (Christian) ha asumido con una nobleza y un absoluto amor y apoyo, que todos nos hayamos encaminado por el arte. Él tiene gran oído, parece un viejo de 70 años, coleccionando vinilos”.

Juan José cuenta que ‘Búscame’ es una canción que su padre le hizo a él y a su hermano Christian. Algo que se Quede fue dedicada a su mamá.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Musica