Entretenimiento
Meryl Streep es considerada la mejor actriz de las últimas generaciones, estos son algunos de sus personajes inolvidables
La actriz de Nueva Jersey, a sus 76 años, alcanzó el nivel más alto de su arte, interpretando a la mujer en todas sus facetas.

6 de jul de 2025, 01:09 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 01:09 p. m.
Noticias Destacadas
Dice Michael Schulman, periodista del The New Yorker, en su relato de la ceremonia 84 de los Premios Óscar de la Academia, realizada el 26 de febrero del 2012, en la que Meryl Streep ganó su tercera estatuilla por la actuación en The Iron Lady (2011), biopic de la primera ministra británica Margaret Thatcher: “Es como si el título de mejor actriz viva estuviera ligado a ella, como el de reina de Inglaterra a Isabel II. Los superlativos se adhieren a ella como chinchetas: es una diosa entre los actores, capaz de meterse en cualquier personaje”.
Sin duda, Meryl Streep, a sus 76 años, es la demostración de que Hollywood, más allá de sus talentos prefabricados, aún conserva verdaderas artistas de la actuación que, con su presencia, otorgan calidad a cualquier producción, desde una arriesgada película independiente, pasando por dramas de época, musicales, hasta frívolas comedias románticas.

Son más de 38 galardones, entre ellos tres Premios Óscar, nueve Globos de Oro, un Premio Princesa de Asturias y una Palma de Oro, los que acumula la actriz de Nueva Jersey en sus 47 años de trayectoria para el cine y la televisión, que aún no terminan, porque, como afirma Schulman en su libro Meryl Streep, Siempre Ella (2016), “ninguna actriz nacida antes de 1960 puede conseguir un papel a menos que Meryl lo haya rechazado antes”.
Streep, a partir de una gran destreza técnica, que dominó en toda una vida dedicada al arte dramático, desarrolló la capacidad camaleónica de perderse en sus personajes, para que el público reconozca identidades complejas, “sobresale en los estados intermedios: la ambivalencia, la negación, el arrepentimiento. El maquillaje y los acentos la vuelven irreconocible. Y, sin embargo, en cada actuación se percibe un descontento interno, una negativa a interpretar una emoción sin matizarla con la emoción contraria”, apunta Schulman.
“Una regla que se enseña a los actores es que no debes juzgar al personaje que interpretas. Juzgar te hace quedar fuera de sus vivencias. El compromiso que adquieres es mirar el mundo desde el interior de su cabeza. ¡El público juzgará!”. Meryl Streep
Los personajes de Streep, como todos los seres humanos, dudan, flaquean, titubean... Son auténticos. En este sentido, para el crítico de cine José Urbano, “a Meryl Streep, así como François Truffaut hablaba de cine de autor, para referirse a directores con un estilo propio, podemos decir que ella es una actriz autora, inventa sus personajes, todos distintos, pero con un alma común”.
Parte del secreto para sus grandes actuaciones, como lo reveló en su discurso de aceptación del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023, es la capacidad de interesarnos en los demás.
“La empatía es el corazón palpitante del don del actor. Es la corriente que nos conecta, a mí y a mi propio pulso, con el de un personaje de ficción. Creo que el trabajo de un actor es invadir, encarnar vidas que no son como la suya. Porque la parte más importante de nuestro trabajo es hacer que cada vida sea accesible y sentida por el público”, sostuvo Meryl Streep.
De una gran actriz a otra
La actriz colombiana Alejandra Borrero expresó que sigue a Meryl Streep “desde Kramer vs. Kramer, película con la que ya se volvió un ícono”.
“Ella es posiblemente la actriz viva más importante, por su trabajo fruto de mucho estudio y un talento indiscutible para actuar, también por su lucidez y su manera de expresarse en el mundo. Es una mujer que tiene clara su posición, que no es solamente como actriz, sino que tiene mucho por decir y eso es muy importante para mí”, comentó Borrero.
Sobre la secuela que tendrá El Diablo Viste a la Moda, Borrero aseguró que “su personaje de Miranda es profundamente detestable, algo que solo puede lograr una gran actriz, que pasa de un personaje a otro transformándose en alguien totalmente diferente. Ella hace que actuar parezca fácil, pero nada más difícil de alcanzar en este arte”.
Margaret Thatcher
Por su interpretación de la primera ministra británica Margaret Thatcher, en La Dama de Hierro (The Iron Lady, 2011), Meryl Streep obtuvo su tercer Premio Óscar y el segundo como Mejor Actriz Protagónica. La Academia tardó 30 años en volver a reconocerla con este galardón, desde que en 1982 se lo concedieran por su papel de una sobreviviente del holocausto en La Decisión de Sophie.

El discurso de su tercer Premio Óscar se lo dedicó a Roy Hellan, su peluquero y maquillador personal, quien la transformó en Thatcher.
Miranda Priestly
La autoritaria editora de la revista Runway fue uno de los pocos personajes que Meryl Streep interpretó siguiendo el método de Stanislavski, que consiste en permanecer siempre dentro del rol durante todo el rodaje de la película, pero, como confesó después de que esta producción se convirtiera en un éxito de taquilla, “¡Fue horrible! Me sentía miserable cuando llegaba a mi caravana. Podía oírlos a todos riéndose. ¡Estaba tan deprimida! Me dije: ‘¡Bueno, es el precio que pagas por ser jefa!’. Esa fue la última vez que intenté algo con el método!”, declaró en entrevista con Entertainment Weekly.
#ElDiabloVisteALaModa 2 ya está en producción. 👠👠 pic.twitter.com/acYiETloCG
— 20th Century Studios LA (@20thcenturyla) July 4, 2025
Por su actuación en El Diablo Viste a la Moda (2006), Streep ganó un Premio Globo a Mejor Actriz de Comedia o Musical.
Karen Blixen
En Memorias de África (Out of Africa, 1985), Meryl Streep interpreta a una noble danesa que pasa sus días cultivando café en una finca de Kenia, donde se enamora de un aventurero norteamericano, encarnado por Robert Redford. La película es basada en las memorias de la escritora Karen Blixen, baronesa de Dinamarca, quien vivió 17 años en el continente africano. Para este personaje, Streep contó que aprendió el acento danés escuchando leer poesía a una niñera danesa, y en la escena de amor, cuando Redford lava su cabello, fue el peluquero personal de la actriz quien le enseñó cómo hacerlo.
Clarissa Vaughan
En Las Horas (2002), una película basada en el libro homónimo de Michael Cunningham, y narrada en tres historias de mujeres en paralelo, Streep interpreta a Clarissa Vaughan, una versión moderna de la señora Dalloway, de Virginia Woolf, quien, a diferencia de la escritora inglesa del Siglo XX, vive en el XXI una abierta relación lésbica. La actriz trabajó junto a Nicole Kidman, Julianne Moore y Ed Harris. Al mismo tiempo, participó en otra película inclasificable, El Ladrón de Orquídeas (Adaptation, 2002), del director Spike Jonze, donde interpreta a la polémica periodista Susan Orlean.
Julia Child
Meryl Streep es admirable en sus personajes, no solo de amas de casa, esposas y líderes poderosas, algunas de sus mejores actuaciones son de excéntricas y talentosas mujeres de la historia, como lo demostró con su personaje de Julia Child, la chef que introdujo la cocina francesa en Estados Unidos. En Julie & Julia (2009), Streep encarna a Julia Child, adoptando con fidelidad su tono de voz y gestos torpes, mientras como coprotagonista, Amy Adams, interpreta a Julie Powell, una joven que decide aprender cocina francesa leyendo el libro de Child, lo que conecta a estas dos mujeres a través del tiempo.

Otro personaje memorable de su amplio catálogo es Florence Foster Jenkins, la famosa cantante de ópera, considerada la peor de la historia. En el biopic de 2016, Meryl Streep alcanza una belleza rara y enternecedora, convirtiendo la falta de la talento, cuando es acompañada de la persistencia, en valentía o, al menos una bella testarudez.
Francesca Johnson
Hace 30 años, Meryl Streep y Clint Eastwood conmovieron al mundo con su romance maduro en Los Puentes de Madison (The Bridges of Madison County, 1995). En esta película, cargada de un erotismo contenido, la actriz a la que muchos despreciaron por no tener una belleza convencional, demostró que puede enamorar a todo el mundo sin caer en el exhibicionismo y la vulgaridad.

Su personaje de Francesca, una mujer italiana desubicada en su matrimonio con un campesino de Iowa, vive un intenso amor por cuatro días con un fotógrafo, secreto que solo tras su muerte es revelado.
Joanna Kramer
Su primer Óscar lo obtuvo por el personaje de Joanna, una joven madre que abandona su familia, se divorcia y luego regresa para pelear por la custodia de su hijo, en Kramer vs. Kramer (1979). Meryl Streep tenía entonces 30 años y esta fue su quinta película, que coprotagonizó junto a Dustin Hoffman, quien actuó como Ted Kramer.
Según reveló la actriz, Hoffman estaba muy compenetrado con su personaje y logró improvisar en varias escenas que, si bien son intensas, le dejaron un mal recuerdo. Hoffman, en personaje, le lanzó una copa de vino y también la abofeteó.
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.