Entretenimiento

De Karol G a Silvestre Dangond: la amplia lista de colombianos nominados a los Premios Latin Grammy

El Caleño Mike Bahía compite en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El cantante colombiano recibió a más de 30.000 personas en el estadio El Campín.
Andrés Cepeda logró una nominación más con ‘Bogotá’ | Foto: Semana

17 de sept de 2025, 05:35 p. m.

Actualizado el 17 de sept de 2025, 05:35 p. m.

Andrés Cepeda, Monsieur Periné, Karol G y Mike Bahía hacen parte de la lista de artistas nominados a la edición 26 de los Premios Latin Grammy, que se entregarán el próximo 13 de noviembre en la ciudad de Las Vegas.

El talento colombiano está presente a lo largo de una extensa lista de nominados a los considerados galardones más importantes de la música iberoamericana, como es el caso de la categoría Grabación del Año, donde Karol G con ‘Si antes te hubiera conocido’ tendrá que competir frente a ‘Baile inolvidable’ de Bad Bunny, ‘’Desastres fabulosos’ de Jorge Drexler & Conociendo Rusia, ‘Cancionera’ de Natalia Lafourcade y ‘Palmeras en el jardín’ de Alejandro Sanz, entre otros.

Mike Bahía en concierto durante su gira “Surf N’ Salsa“.
Desde Cali para el mundo, Mike Bahía escribe un nuevo capítulo en su historia musical con la nominación de su más reciente álbum. | Foto: Cortesía

En Canción del Año, Karol G sumó su segunda nominación por la misma canción, junto al sentido homenaje que Andrés Cepeda le hizo a su ciudad natal ‘Bogotá’. Los colombianos tendrán que medir fuerzas con propuestas fuertes y sólidas como ‘Cancionero’ de Natalia Lafourcade, y Bad Bunny con ‘Baile inolvidable’.

Elsa y el Mar con ‘Palacio’ logró su nominación en Mejor Álbum Pop Contemporáneo, donde también se encuentra el legendario español Alejandro Sanz, Atiana y la venezolana Joaquina.

Andrés Cepeda logró una nominación más con ‘Bogotá’ en Mejor Álbum Pop Tradicional, junto a Natalia Lafourcade, el dúo Jesse & Joy, Zoe Gotusso y Raquel Sofía.

Karol G cuenta con varias nominaciones. | Foto: AFP

Repite con ‘Bogotá’ en Mejor Canción Pop, en donde aparece Shakira con ‘Soltera’, Camilo con ‘Querida yo’ y el fenómeno musical argentino de los últimos meses, Ca7riel & Paco Amoroso con ‘El día del amigo’. Los mismos artistas colombianos en esta categoría medirán fuerzas en Canción Pop.

‘Cosas pendientes’ de Maluma hace parte de los cinco nominados a Mejor Canción Urbana, mientras que la cantautora y productora Ali Stine con ‘Trna’ compite frente a Fito Páez y A.N.I.M.A.L en Mejor Canción Rock.

Diamante Eléctrico, banda que ha sido protagonista y ganadora del famoso gramófono dorado en ediciones anteriores, con ‘Malhablado’ se encuentra en Mejor Álbum Pop/Rock, frente a los también colombianos Morat con ‘Ya es mañana’.

En cuanto a la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato está integrada por cinco artistas colombianos, el legendario Checo Acosta, ‘El último baile’ de Silvestre Dangond, Karen Lizarazo, Los Cumbia Star y Peter Manjarrés.

Puerto Candelaria con ‘Fiesta Candelaria’ y Mike Bahía con ‘Calidosa’, compiten en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo.

Según Mike Bahia, el reconocimiento a Calidosa por parte de La Academia no solo valida su madurez musical, sino que también refleja el poder de las historias contadas desde lo auténtico.

En temas como “Cali Buenaventura”, “LaPena”, “Desaparecida” y “Bolerito”, Mike traza un mapa emocional donde convergen la tradición y la frescura.

También están dos de los siete nominados a Mejor Canción Tropical: Karol G con ‘Si antes te hubiera conocido’ y ‘Venga lo que venga’ de Fonseca.

Fonseca en el Movistar arena
Fonseca está nominado a Mejor Canción Tropical | Foto: instagram @movistararenaco

‘Si tu me vieras’, colaboración de Carín León y Maluma se encuentra en Mejor Canción Regional Mexicana, mientras que en Mejor Álbum Folclórico aparece una de las nuevas joyas de la música colombiana con #Anónimas&Resilientes de Voces del Bullerengue.

El hermoso proyecto de Monsieur Periné junto a Bejuco, exaltando la cultura del Pacífico colombiano, ‘Jardín del Paraíso’, canción de la pasada edición de la Cop-16 de Cali, logró una nominación en la nueva categoría Mejor Canción de Raíces.

‘Los Nuevos Canticuentos’, una producción en la que intervinieron grandes voces de la música colombiana son los favoritos en Mejor Álbum Infantil, y en otra de las nuevas categorías Mejor Música para Medios Audiovisuales, la primera parte de la serie ‘Cien años de soledad’ fue una de las cinco nominadas.

En cuanto a Mejor Productor del Año, otra de las categorías más respetadas de estos galardones, está el dúo colombiano Andrés Torres y Mauricio Rengifo por su participación en producciones de Andrés Cepeda, Morat, Sebastián Yatra, Aitiana y Juliana, entre otros.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento