Entretenimiento

‘El colombiano de Keko’, la película basada en la historia del caleño que estuvo ocho años prisionero en Tanzania

La producción audiovisual, con las actuaciones de por Juan Cruz, Christian Tappan, Juan Pablo Raba y Natalia Lara, ya está en cartelera.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Película El Colombiano de Keko
La película se estrenó el pasado 16 de octubre en Cali; está en cartelera de La Cinemateca. | Foto: MovieBox Producciones

18 de oct de 2025, 03:42 a. m.

Actualizado el 18 de oct de 2025, 03:42 a. m.

En 2014, Colombia se conmovió con la historia de Andrés Felipe Ballesteros, el caleño que fue detenido sin cargos en Tanzania y enviado por “delito de sospecha” a la cárcel de Keko, la más aterradora de ese país. En medio de la incomunicación, juzgado solo por ser colombiano, atravesando un proceso ‘kafkiano’ de trabas burocráticas y cientos de millones de pesos, solo después de ocho recobró la libertad.

Ahora, todos los detalles en torno a su encarcelamiento y cómo sufrió este doloroso proceso, así como las heridas permanentes que dejó en vida, sin dejar de contar cómo reinició toda su existencia al recobrar la libertad, se podrán conocer en la película basada en hechos reales ‘El colombiano de Keko’, que tuvo su premier en Cali y ya está en la cartelera de La Cinemateca del Museo La Tertulia.

Película El Colombiano de Keko
Juan Cruz es el protagonista de 'El colombiano de Keko'. | Foto: MovieBox Producciones

Producida por MovieBox y dirigida por el reconocido cineasta Ricardo Gabrielli, el filme está protagonizado por Juan Cruz, Christian Tappan, Juan Pablo Raba y Natalia Lara, y cuenta con la actuación especial de Juana del Río.

El rodaje estuvo dividido entre locaciones de Colombia y Tanzania, para mostrar con el mayor realismo posible la terrible odisea que vivió Andrés Felipe Ballesteros, encarnado por Juan Cruz.

La trama presenta una historia profundamente humana sobre la redención, la justicia y las segundas oportunidades. Narra el regreso de un hombre colombiano que, tras años de exilio en África, vuelve a su país para enfrentar los fantasmas del pasado y reconciliarse con su historia. Su viaje entre dos continentes se convierte en una poderosa reflexión sobre el perdón, la culpa y la posibilidad de sanar.

Natalia Lara, una de las productoras de esta película, expresó que conoció “la historia de Andrés Ballesteros a través del periodista que llevó durante ocho años la historia en su espalda, tratando de liberar a Andrés de semejante flagelo. Desde el primer momento me impactó la fuerza y la humanidad que había detrás de su relato”.

Película El Colombiano de Keko
Con la actuación de Christian Tappan como el abogado que lucha por liberar a Andrés. | Foto: MovieBox Producciones

“Me conmovió su mirada sobre el país y esa mezcla de vulnerabilidad y coraje que define la historia de los 21 mil colombianos que están en diferentes cárceles del mundo, sin nadie que los salve, sobreviviendo al dolor y el encierro. Con total pérdida de su dignidad. Sentí que había una historia auténtica, profundamente colombiana y al mismo tiempo universal”, complementó.

Lara consideró pertinente llevar al cine esta historia “porque es una historia que habla de identidad, de las heridas y las esperanzas que nos atraviesan como sociedad. ‘El colombiano de Keko’, refleja la lucha interna de un hombre por reconciliarse con su pasado, pero también ofrece una mirada de esperanza y transformación. Desde la producción sentí que era necesario apoyar un relato que no idealiza, pero que sí dignifica”.

Película El Colombiano de Keko
Juan Pablo Raba también hace parte del elenco de 'El colombiano de Keko'. | Foto: MovieBox Producciones

Entre los restos que asumieron para llevarla a término, menciona que “exigió mucho compromiso humano y logístico. Rodamos en locaciones complejas, con condiciones cambiantes en Bogotá y Cali, pero el más oscuro y complejo en Tanzania, sin embargo, con el compromiso del equipo y la pasión intacta”.

“El mayor reto fue mantener la autenticidad del relato sin sacrificar la calidad cinematográfica. Lo superamos gracias al trabajo en equipo, a la confianza entre dirección y producción, y al amor genuino por la historia que estábamos contando”, afirmó.

Esta película, de la que ya se transmitió una serie, busca que “el público se vea reflejado, que se conmueva y que dialogue con lo que este colombiano plantea. No buscamos ofrecer respuestas, sino despertar preguntas: sobre quiénes somos, qué país hemos construido y qué tanto podemos cambiarlo. Ojalá la película toque fibras y deje una huella emocional y reflexiva en quien la vea”, concluyó Lara.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento