entretenimiento
Llegan los ‘cholaos’ de Rockópolis: esta es la labor de este ecosistema cultural
Un nuevo ciclo de la Feria del Rock se tomará la ciudad con una agenda académica y cultural, imperdible.

26 de may de 2025, 11:33 p. m.
Actualizado el 26 de may de 2025, 11:33 p. m.
Rockópolis, el ecosistema cultural que fortalece la identidad local y que ha enriquecido la escena musical de la ciudad, formando desde sus inicios en 2008 y hasta la fecha, a más de 1700 artistas; acompañado 58 producciones musicales, grabado 16 sencillos y fortalecido, a través de la circulación, más de 70 emprendimientos que exhiben sus creaciones en los “Cholaos”, continúa avanzando con su agenda académica y artística en este 2025.
Siendo un pilar fundamental para promover el talento y la cultura, el festival le apuesta este año a fortalecer los procesos musicales y personales de 70 artistas seleccionados, tras una convocatoria a la que asistieron más de 300 personas.
“Este es un diplomado en autogestión artística, que se brinda por medio de jornadas académicas y de audiciones públicas denominadas ‘Cholaos’, donde se presenta la evidencia de la formación que los artistas están recibiendo”, apunta Sandra Hernández, directora de la Fundación Madame Blue y Rockópolis.
Este año, Rockópolis se encuentra fortaleciendo dos líneas para el acompañamiento psicosocial a través de la articulación con entidades como Casa Matria y la Fundación Si Mujer, ambas trabajando en temáticas importantes para la juventud como el amor romántico y el abuso sexual. Y, con colectivos de ciudad para fortalecer la producción audiovisual y la puesta en escena, a través de su dirección creativa, como La Ruta Estudio y Miscelánea.
Cabe decir que los artistas en formación que participan en la edición número 18 de Rockópolis están llevando a cabo el segundo ciclo de formación musical y escénica.
Este ciclo contiene clases virtuales y presenciales que incluyen talleres de desarrollo personal, de la industria de la música, de arte, política, desarrollo personal, y de formación en interpretación de canciones, escritura creativa y sonora, expresión corporal, puesta en escena, estética visual y narrativas sostenibles.
Según Carlos Dorado, coordinador académico, “Rockópolis en su temporada 2025 ha sido toda una experiencia, hemos conocido a diversos participantes que nos han permitido ser parte de su historia como artistas. Estos ciclos académicos han sido una exploración en la que, tanto participantes, como equipo, hemos aprendido y potenciado saberes. Este segundo ciclo que cierra finalizando el mes de Mayo, entrega a la ciudad a un grupo de 70 participantes con herramientas que les permitirá seguir trabajando y enfocando su proyecto”.
El cholao, escenario diverso y cultural
El Cholao se consolida como un espacio cultural vibrante y diverso, donde los participantes de Rockópolis tienen la oportunidad de mostrar su talento y creatividad. Durante tres días, los artistas ponen en escena todo lo aprendido a través de muestras artísticas.
Paralelamente, estos espacios cuentan con la presencia de emprendimientos locales, shows sorpresa y la integración activa de la comunidad Rockópolis, creando un ambiente lleno de alegría, complicidad y apoyo. El primer Cholao, que cerró el primer ciclo académico y que se llevó a cabo del 2 al 5 de mayo, fue un éxito. “Estamos felices de aprovechar este espacio al máximo, de tenerlo como un punto de encuentro, donde participantes, emprendimientos y artistas invitados, estamos ofreciendo una gran alternativa de entretenimiento a la ciudad”, resalta Mario Cárdenas, productor general de los Cholaos de Rockópolis.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.