entretenimiento
¿Por qué Francisco fue llamado el Papa popstar y qué pensaba él de ese calificativo?
Cálido, cercano, humilde y sin tabúes, Francisco rompió los moldes de la Iglesia Católica para convertirse en el ‘Siervo de los siervos de Dios’.

Isabel Peláez
22 de abr de 2025, 03:23 a. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 03:23 a. m.
Desde que llegó al mando de la iglesia católica en 2013, Francisco dejó claro que iba a romper reglas y moldes, teniendo como misión primordial reconectar con la juventud.
Tan solo dos años después de tomar uno de los cargos más importantes del planeta, lanzó un disco de pop rock y rock progresivo titulado: Pope Francis ‘Wake Up!’ (¡Despierta!).
En este combinaba sus oraciones y discursos en el Vaticano, Roma, Río de Janeiro, Manila y Seosan, con letras en español, italiano, inglés y portugués, y melodías de pop rock, rock progresivo e incluso música clásica. Lo recaudado lo destinó para ayudar a los refugiados.

Invitó a Juanes a cantar en un Día de la Familia en Estados Unidos, Maía cantó para él un salmo, habló de bullying con Sebastián Yatra, solía decir que “quien canta reza dos veces” y se declaró seguidor del actor Sylvester Stallone quien lo visitó con su familia en el Vaticano.
En su gran viaje a Cuba y Norteamérica, miles de personas se volcaron a las calles, en 2015, para sentir cercano a quien consideraban una estrella. Pero él se negó a ser llamado así. En un vuelo papal, de regreso desde Filadelfia con destino a Roma, una periodista le preguntó: “¿Es bueno para la Iglesia que el Papa sea una estrella?”, a lo que el sumo pontífice le respondió: Más bien soy ‘Siervo de los siervos de Dios’. Es un poco diferente de una estrella. Las estrellas son bonitas para verlas. A mí me gusta mirarlas cuando el cielo está sereno en verano. Sí, en los medios se usa esto, pero hay otra verdad: ¿cuántas estrellas hemos visto que después se apagan y caen? Es una cosa pasajera. En cambio, ser el siervo de los siervos de Dios, esto es bello, no pasa. Así lo pienso”.
Asimismo, en una entrevista concedida a la periodista Aura Miguel, de Radio Renascença (Portugal), el Papa dijo que “Jesús también en un momento era muy popular y después terminó como terminó, ¿no? O sea, ninguno tiene comprada la felicidad mundana”.
¿Pero por qué se ganó el afamado título de estrella popstar? Porque los jóvenes lo sintieron cercano, más allá de las doctrinas, del catolicismo, y del cerco social, él era un tejedor de puentes, no señalaba, más bien contemplaba, bendijo a los homosexuales, y pidió acabar con las leyes que criminalizaban las relaciones gays, defendió el feminismo y el papel de la mujer en la iglesia, criticó el tráfico de mujeres migrantes, y otorgó a los sacerdotes la facultad de perdonar a aquellas que acudieron al aborto. Condenó enérgicamente la pederastia al interior de la iglesia y se ñaló la aberración como una enfermedad, aumentando así sanciones contra los victimarios.

También se pronunció contra el racismo, el bullying y la pobreza, tanto así que, Jorge Mario Bergoglio, -devoto también de Maradona, y quien aceptaba llamar dios a Messi-, eligió ser el primer pontífice en llevar el nombre de Francisco, el santo de los pobres. Prueba de ello, es que rechazó todo lujo, no aceptó limusinas, ni el título de su santidad, y almorzaba con sus empleados, sirviéndose él mismo sus alimentos.
El primer papa jesuita de la historia, se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
Bergoglio -que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que le hacía cojear vistosamente- gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.
Amante de la música, bailarín de tango, y poco adepto a tomarse vacaciones, mantuvo durante años un ritmo frenético de trabajo, encadenando a una docena de citas al día. El “papa del fin del mundo” denunció la violencia, los conflictos, la trata de seres humanos y la explotación económica. Insistió en el cese de las guerras y el respeto entre religiones.
EN FRASES
“Pintar al Papa como si fuese una especie de Superman, de estrella, me resulta ofensivo. El Papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y tiene amigos como todos”.
“La iglesia debe pedir perdón a los homosexuales, que ha ofendido, a los pobres, a las mujeres y niños explotados. Y por haber bendecido muchas armas”.
“Si aceptan al Señor, y tienen buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar una persona gay? Ellos no deben ser marginados. La tendencia no es el problema, ellos son nuestros hermanos”.
Papa Francisco.
Películas para recordarlo
‘Cónclave’, recrea la muerte de un papa ficticio y el cónclave de cardenales que sigue para elegir a su sucesor.
‘Francisco, el Padre Jorge’. Explora la vida del joven Jorge Mario Bergoglio, su vocación y su camino al vaticano.
‘Los Dos Papas’. Cinta basada en una historia real: la renuncia de Benedicto XVI y la llegada de Francisco.
Esperanza, la autobiografía del Papa Francisco, la primera escrita por un pontífice en ejercicio.
Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar