cultura
Danzas del mundo desfilarán en Guacarí el fin de semana; conozca los detalles
El Festival Latinoamericano de Danza Folclórica tendrá invitados de varios países. Conozca los detalles.

8 de oct de 2025, 11:54 p. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 12:23 a. m.
Noticias Destacadas
Leonor Abadía Benítez, alcaldesa del municipio San Juan Bautista de Guacarí, visitó El País para convocar a “todos los vallecaucanos a que asistan al municipio de Guacarí, donde se realizará la versión 21 del Festival Latinoamericano de Danza Folclórica, del 9 al 12 de octubre”.
El 9 de octubre se dará la bienvenida a las agrupaciones provenientes de los países invitados: Perú, Chile, Ecuador, Honduras y México, así como Polonia.
La inauguración de este importante evento cultural será en la Estación del Ferrocarril, a las 6:00 p. m., con un colorido espectáculo.
Y para descentralizar el evento, y que todos puedan disfrutarlo, el viernes, 10 de octubre, el festival se trasladará a los corregimientos de Guabas, Guabitas y Sonso, con el fin de que todo el municipio participe activamente del evento.
Mientras que el sábado 11 será el Danzódromo que recorrerá todas las calles del municipio. Asimismo, habrá conciertos dialogados, para entender qué es la danza y sus componentes.
La gran clausura será el 12 de octubre, en la que se contará con la presentación de varias agrupaciones, en las que no podían faltar las de varios municipios del Valle del Cauca.
“Hace diez años, el Festival estaba suspendido, pero con la gobernadora Dilian Francisca Toro, lo que buscamos es que se quede como el hito cultural que es, no solo para los guacariceños, sino para Colombia entera”, aseguró la alcaldesa de Guacarí.

El Festival nació en Guacarí hace 33 años, por iniciativa de la hoy gobernadora del Valle, Dilian Francisca Todo, cuando era alcaldesa de dicho municipio, debido a la cantidad de grupos de danza folclóricos que representaban honrosamente al país en otros lugares del mundo y soñó con un festival grande latinoamericano de danza tradicional".
En la actualidad, este evento está adscrito al Consejo Internacional de Festivales de Folclor y de las Artes Tradicionales, organización asociada a la Unesco, cuyo propósito es preservar, promover y difundir la cultura tradicional, de la que hace parte la danza.

El 9 de octubre los danzantes estarán en la Estación del Ferrocarril, a partir de las 6:30 p. m.
Habrá, además, Danzódromo, el sábado 11 de octubre, en las horas de la tarde, con la participación de todos los invitados nacionales e internacionales, que recorrerán las vías del municipio.
El festival llegará también a los corregimientos de Guabas, Guabitas y Sonso, el viernes 10 de octubre, en la noche.
Y el domingo en la noche, el 12 de octubre, las danzas se tomarán el Parque Principal.
“No queremos que este festival, que es un hito cultural, se suspenda más por parte del alcalde de turno. Por eso presentamos al Concejo Municipal un proyecto que ya hoy es acuerdo, donde el alcalde sí o sí tiene que aportar el dinero para el Festival.
Y estamos en la construcción de la fundación a la que se le va a entregar el evento, para que sigan contando con los dineros del municipio, administración departamental y los amigos que nos han ayudado a que esto sea una realidad”, expresó Leonor Abadía Benítez, alcaldesa del municipio San Juan Bautista de Guacarí.
Actualmente, el festival cuenta con un comité integrado “por medio Guacarí, porque es un evento que requiere mucho apoyo”, explica la funcionaria, quien sueña, como muchos guacariceños que el festival se quede en casa.
“El Festival, desde que se inició, llamó mucho la atención, porque cuando iba a representar a otros países en danza, Guacarí ocupaba un lugar muy importante en los festivales de su género”, dice Abadía Benítez.
“En este momento hay 15 agrupaciones de danza en Guacarí. La primera persona que empezó con el festival fue Miryam Saavedra, dedicada a la danza, que la introdujo en las escuelas públicas del municipio”, agrega la funcionaria, quien pide a vallecaucanos, colombianos e incluso turistas de otros países a alzarse la falda y moverla al ritmo de este tradicional festival.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.