Entretenimiento

Arrullos sinfónicos, bajo la luna caleña: la Sinfónica Nacional conmemora sus 89 años de historia en Petronio Álvarez

A las 6:15 p. m., la tradición oral, la memoria y los saberes ancestrales, en Petronio.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Alejandro Roca es el director invitado en este ensamble de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Alejandro Roca es el director invitado en este ensamble de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. | Foto: Fotos: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia / El País

16 de ago de 2025, 08:06 p. m.

Actualizado el 16 de ago de 2025, 08:06 p. m.

‘Diez lunas para una espera: arrullos sinfónicos’ será la obra interpretada en la noche por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, en la vigésima novena edición del Festival Petronio Álvarez, una dedicatoria a la oralitura: la riqueza de la palabra hablada y escrita del Pacífico colombiano.

Más que un concierto, será un poderoso diálogo sonoro entre poesía, tradición y creación sinfónica, gracias a la obra de Eliana Echeverry, basada en el libro homónimo de la escritora chocoana Velia Vidal Romero.

Esta obra, que refleja el espíritu del Petronio 2025, está estructurada en diez movimientos y un interludio instrumental, y entrelaza cantos tradicionales del litoral con lenguajes contemporáneos como el sinfónico, el jazz y la música de cámara.

En esta ocasión, se han seleccionado seis movimientos por su fuerza simbólica y musical.

La soprano Marlin González será una de las voces encargadas de deleitar al público del Festival Petronio Álvarez durante el concierto que se ofrecerá mañana en la noche.
La soprano Marlin González será una de las voces encargadas de deleitar al público del Festival Petronio Álvarez durante el concierto que se ofrecerá mañana en la noche. | Foto: Fotos: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia / El País

Su inspiración nace de la tradición de las parteras, que conciben el embarazo como un ciclo de diez lunas llenas.

Cada movimiento representa un arrullo o canto de cuna que transmite afecto, memoria y saberes comunitarios.

“Yo escribí dos arrullos, diez canciones de cuna, para dormir a un bebé que no ha nacido todavía, una mamá que está esperando le canta. La inspiración fue el embarazo de una amiga, pero simboliza una extensión de todas las maternidades, de cómo nos preparamos individualmente y en comunidad para una vida que está por llegar”, cuenta Velia Vidal.

Para ella, el Petronio Álvarez es el “festival de cultura afro más importante del mundo, no solo de nuestro país. Pero, claro, yo no soy cantante, yo no hago música. Cuándo iba a estar yo en el Petronio, no existía la más mínima probabilidad, pues esta obra va a estar cerrando el Petronio en este 2025 y yo no puedo sentirme más que feliz”.

Jessieanber, de Reencarnación del Pacífico, estará cantando en este inspirador ensamble de arrullos sinfónicos.
Jessieanber, de Reencarnación del Pacífico, estará cantando en este inspirador ensamble de arrullos sinfónicos. | Foto: Fotos: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia / El País

Y sigue: “La Sinfónica Nacional de Colombia en Cali, interpretando esta otra forma de nuestras músicas del Pacífico, esto va a estar bellísimo, le va a dar un alcance enorme a nuestra tradición. Es muy especial que podamos conectarnos con el mundo desde algo tan íntimo y tan propio como son los arrullos del Pacífico colombiano”.

Dicha obra fue estrenada en versión sinfónica el pasado 27 de julio en Bogotá, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro invitado Alejandro Roca, y las voces de la soprano Betty Garcés, las cantaoras de Semblanzas del Río Guapi y la artista Jessianber, de Reencarnación del Pacífico.

Para el Petronio Álvarez se conservará el mismo ensamble artístico, con excepción de la parte solista, que en esta ocasión estará a cargo de la soprano Marlín González.

El proceso artístico de las intérpretes vocales ha contado con el acompañamiento de Marimbea, organización que ha facilitado espacios de creación colectiva y diálogo intergeneracional.

Este concierto se realizará exactamente 89 años después del primero oficial de la Orquesta, el 17 de agosto de 1936, cuando, bajo la batuta del maestro Guillermo Espinosa, interpretó obras de Gluck, Mozart y Mendelssohn, en una histórica noche en Bogotá.

Sonidos del Pacífico: Yawa

Hoy, desde las 4:00 de la tarde, el planetario de Yawa será escenario de un espectáculo jamás visto: 45 minutos de música de marimba tradicional, acompañados de proyecciones inmersivas en formato ‘full dome’, harán vivir a propios y visitantes, una experiencia única.

Yawa se une de manera interactiva al Festival Petronio Álvarez.
Yawa se une de manera interactiva al Festival Petronio Álvarez. | Foto: Fotos: Jorge Orozco / El País

En la Carrera 37a # 5-27, sede de Yawa, los sonidos ancestrales del Pacífico se combinarán con imágenes envolventes que recorrerán este universo sonoro, mientras el Grupo Higuerón prenderá la fiesta con música tradicional.

La entrada por persona tiene un costo de $ 35.000, y 60.000, por pareja.

Mayor información: tuboleta.com y en la taquilla de Yawa.

El Bulevar de Oriente

Cabalonga, Haga Que Pase, la Asociación Artística y Cultural Juventud 2000 y Tangaré del Pacífico estarán en el Bulevar de Oriente. Habrá 14 stands con bebidas, mecato y artesanías. 11:00 a. m. 11:00 p. m.

Lo  bueno, lo malo y lo feo del Bulevar de Oriente en Cali, un proyecto de revitalización urbana que busca transformar el espacio público en el oriente de la ciudad, un sector con muchos problemas sociales. Hoy el bulevar es un espacio de interacción social, recreación y cultura, pero también de consumo de drogas, ventas informales, con mucha falta de cultura de motociclistas y muchos hurtos. Foto Jorge Orozco
Lo  bueno, lo malo y lo feo del Bulevar de Oriente en Cali, un proyecto de revitalización urbana que busca transformar el espacio público en el oriente de la ciudad, un sector con muchos problemas sociales. Hoy el bulevar es un espacio de interacción social, recreación y cultura, pero también de consumo de drogas, ventas informales, con mucha falta de cultura de motociclistas y muchos hurtos. Foto Jorge Orozco | Foto: Jorge Orozco

Desfile de Colonias

Mañana, 26 comparsas de 26 municipios estarán en el Desfile de Colonias del Pacífico que, junto a la banda musical Los Xiomas, estarán a las 4:00 p. m. recorriendo la Autopista Suroriental con Carrera 50.

Petronio en Pacific Mall

En Somos Pacific habrá experiencias interactivas: pisos 2, 3 y 5. Hoy, 10:00 a. m.,: Master Class de Moda, con Lina María Hurtado, Miss Universo Colombia 2023. Y a las 4:00 p. m., pasarela y Canalón de Timbiquí.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento