Economía
Startups caleñas se acercan a nuevos inversionistas; el Valle se posiciona como ecosistema emprendedor
El 17 y 18 de agosto será el Capital Summit, evento promotor para los emprendimientos a nivel local.

12 de ago de 2025, 10:26 a. m.
Actualizado el 12 de ago de 2025, 10:27 a. m.
Noticias Destacadas
Startups e inversionistas se encuentran listos para participar del Capital Summit, el evento que reune al ecosistema emprendedor de la región.
Según los promotores, este año, en su sexta versión, se transforma en una plataforma estratégica de financiamiento en ‘Venture Capital’, es decir un tipo de financiamiento privado de alto riesgo para startups con potencial de crecimiento.
“Los actores del ecosistema, inversionistas, corporativos y aliados, se encontrarán en un espacio exclusivo para transformar relaciones en visiones compartidas, donde la intención se convierte en inversión”, explicó Vivian Argueta, directora de Emprendimiento, Innovación y Soluciones Escalables de la Cámara de Comercio de Cali (CCC).
Así es como en esta edición, que se llevará a cabo el 17 y 18 de agosto en el Club Colombia, se contará con la participación de fondos de inversión provenientes de Canadá, Estados Unidos y Dubái, y ofrecerá una selección previa, donde los financiadores encontrarán startups que realmente cumplan con su perfil de inversión.

En total serán 27 startups y 6 empresas que han tenido un crecimiento sostenido (scaleups), que participarán en reuniones personalizadas con inversionistas, que han sido agendadas, según su perfil.
Contarán igualmente con herramientas tecnológicas como Nilo by Rockstart y el acompañamiento experto de Digital Ventures y Endeavor.
“El ecosistema cada vez es más robusto, tiene más personas trabajando en él y mejores startups también; pero se necesita que los eventos evolucionen a conexiones reales y no solo a la masividad, por lo que la apuesta de este año del Capital Summit es por hacer un evento más a la medida de sus asistentes y pensando en el valor real, es lo que se necesita”, afirmó Camila Rueda, aliada del ecosistema de Nilo by Rockstart.
Para Luis Alberto Rodríguez, ceo y cofundador de la empresa de tecnología, Dapper “el Capital Summit representa una oportunidad para las startups colombianas que buscamos acelerar nuestro crecimiento. Para Dapper, haber sido seleccionados es una gran oportunidad. Recibir las mentorías y las capacitaciones especializadas nos ha permitido prepararnos de manera integral para el siguiente nivel de inversión, y estamos emocionados porque el Summit nos brinda acceso directo a fondos de inversión que realmente entienden el potencial de los mercados emergentes, maximizando nuestras probabilidades de encontrar el socio financiero correcto que nos acompañe en nuestro camino”.
Precisamente, inversionistas como Venture Capital llegan buscando esos emprendimientos que tengan grandes posibilidades de crecimiento con los que se puedan asociar.
Camila Hoyos, líder de Veture Capital, dijo que la idea es concretar entre 8 y 10 inversiones, principalmente en sectores como finanzas, salud, energía, servicios, logística e inteligencia artificial.

“Queremos llegar como socios y ayudar a estos negocios a crecer. La ventaja en este Capital Summit es que de una vez tendremos la oportunidad de hablar directamente con las startups seleccionadas por la Cámara”, sostuvo.
Desde su creación, el Capital Summit ha sido una plataforma de alto impacto para el ecosistema de emprendimiento e inversión en el Pacífico colombiano, que a lo largo de sus ediciones, ha logrado movilizar más de US$1 millón en inversión, 7200 participantes, 500 inversionistas de más de 30 países, y 1100 startups presentadas. Además, se han generado más de 1300 citas de negocios, y el 86 % de los emprendedores han logrado conexiones de valor.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.