Economía

SIC abre investigación contra Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntos intercambios no autorizados de SIM Cards

Las cuatro empresas cuentan con un plazo de quince días hábiles desde la notificación para ejercer su derecho de defensa y contradicción.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El SIM Swapping es una práctica que permite el intercambio no autorizado por el titular de su SIM Card.
El SIM Swapping es una práctica que permite el intercambio no autorizado por el titular de su SIM Card. | Foto: 123rf

14 de oct de 2025, 01:32 p. m.

Actualizado el 14 de oct de 2025, 01:32 p. m.

Una investigación administrativa fue abierta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) contra las empresas de telefonía móvil: Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. Esp BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM).

La razón, de acuerdo con la entidad, se debe a que estas organizaciones habrían permitido el intercambio no autorizado por el titular de su SIM Card, una práctica conocida como SIM Swapping.

En ese sentido, estas habrían cometido las siguientes fallas en la prestación de sus servicios correspondientes a las telecomunicaciones:

  • No implementar herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios, al momento de realizar el proceso de reposición de la SIM Card.
  • No realizar controles periódicos que garantizaran la efectividad de los procesos de seguridad, pese a haber conocido posibles vulneraciones en la actividad de reposición.
  • No ofrecer respuestas claras y suficientes a los usuarios que presentaron quejas por reposiciones ejecutadas, en las que no se habría autorizado previamente el procedimiento por parte de los titulares.

Las resoluciones mediante las cuales se formularon los cargos no admiten recurso alguno. Como se tratan de actos de trámite, las cuatro empresas cuentan con un plazo de quince días hábiles desde la notificación para ejercer su derecho de defensa y contradicción.

En caso de que las investigaciones de la SIC lo comprueben, Tigo, Claro, Movistar y WOM se verán obligadas a multas de hasta 15.000 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV).

Tigo y Claro
Tigo y Claro son dos de las empresas investigadas. | Foto: Cortesías Tigo y Claro

“El inicio de esta investigación administrativa, en contra de los cuatro operadores móviles más importantes del país, da cuenta del papel de la Superintendencia como garante de los derechos de los usuarios en el sector telecomunicaciones”, aseguró la entidad adscrita al Ministerio de Comercio a través de un comunicado.

De otro lado, la SIC destacó que durante el 2024 un informe de la Sección de Apoyo a la Conferencia de la Subdivisión de Lucha contra la Delincuencia Organizada y el Tráfico Ilícito de la División de Tratados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señaló que el SIM Swapping fue considerada como una de las técnicas que tiene como objetivo realizar fraudes financieros.

“Consiste en engañar a un proveedor de telecomunicaciones para que transfiera el número de teléfono de la víctima a una tarjeta SIM, en poder del delincuente. Esto permite a los delincuentes eludir las protecciones de autentificación de dos factores de los proveedores de servicios financieros, para acceder directamente a una cuenta”, aseguró el informe.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía