Economía
Aprueban Presupuesto General para 2026; Senado acogió texto avalado por la Cámara de Representantes
La cifra aprobada fue por $546,9 billones. Se espera sanción presidencial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 06:09 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 06:35 p. m.
Noticias Destacadas
La plenaria del Senado de la República aprobó este jueves 16 de octubre el Presupuesto General para 2026 por la suma de $546,9 billones. La decisión fue tomada tras aprobar el texto avalado ayer por la Cámara de Representantes y queda a la espera de ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, agradeció a los senadores que acompañaron el debate y a los representantes a la Cámara. “Hemos dado un ejemplo significativo para el país, que es posible construir caminos de encuentro, de acuerdo para lograr estrategias fundamentales en el desarrollo del país”, dijo.
Agregó que se realizó un trabajo juicioso, serio, responsable, y “hoy podemos decir al país que cuenta con un presupuesto de consenso, responsable y que garantice la ejecución del Plan de Desarrollo, hoy le estamos dando una señal a Colombia que es posible el consenso”.
La decisión de acoger el texto avalado por la Cámara de Representantes no fue bien recibida por algunos congresistas que cuestionaron el hecho.
Por ejemplo, la senadora Angélica Lozano, dijo que con ello se expone a la nulidad del proyecto de presupuesto, “así como ha pasado con la reforma pensional durante mas de un año en debate en la Corte Constitucional”.
La senadora denunció que “impidieron votar mi proposición ‘candado’ que propuse para evitar nuevo crédito por $16 billones, de facto, una nueva reforma tributaria. De ñapa, aumentar recursos y partidas como $280.000 millones para el Dapre sin objetivo claro ni control, $587.000 a las entidades de control es grave error, en contraste con reducción a la Defensoría del Pueblo”, dijo en un mensaje en X.
📣 ¡Atención!@SenadoGovCo en plenaria aprueba articulado del PGN2026. Ayer lo había hecho la @CamaraColombia.
— MinHacienda (@MinHacienda) October 16, 2025
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que este avance refleja el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable y enfocada en el bienestar... pic.twitter.com/BmYjLFvHug
Mientras que la senadora Clara López comentó que “aquí lo que tenemos es un presupuesto ajustado dentro de los parámetros de la regla fiscal. Lo único que dice el comité de la regla fiscal, es que no es bueno hacer la excepción que han hecho todos los gobiernos al final de sus mandatos”.
Asimismo, el congresista David Racero, destacó la concertación alcanzada. “Cuando se abre la puerta del diálogo y del debate, se tienen logros como los de hoy: se consensua un presupuesto para seguir construyendo un país más justo y con oportunidades para todas las y los colombianos”.
Agregó que cerca del 49 % del presupuesto se va en transferencias tanto territoriales como sectoriales, el 16,2% para inversión y el 18,4% para el servicio de la deuda.
Según el representante, la oposición tuvo todas las garantías para decir y repetir que “el Gobierno quiere decretar el presupuesto, pero aún así se demostró que no es así, que ha sido la mezquindad la que ha cerrado los debates en el Congreso”.
#PlenariaSenado | Agotado el orden del día en la plenaria del senado del día 16/10/2025, se levanta la sesión y se cita para el martes 21 de octubre, por secretaría.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) October 16, 2025
Revive la transmisión aquí 👇🏻
🔁 https://t.co/Kb4We0EFVh pic.twitter.com/kgEa2rNwox
Por su parte, el senador Efraín Cepeda alertó que en el proyecto de presupuesto avalado habría quedado un ‘mico’.
Al finalizar el debate aseguró que se abrió la puerta a usar recursos de las pensiones para gastos de funcionamiento.
“La plata de las pensiones es sagrada, no puede ser utilizada para temas electorales como pretende el Gobierno del presidente Petro”, dijo.