Economía
Dane realizó encuesta en Palmira, Valle, para conocer el mercado laboral: ¿qué arrojó?
Funcionarios recorren los barrios de la Villa de las Palmas para recopilar información clave.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 05:52 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 05:52 p. m.
Noticias Destacadas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, adelanta en Palmira, Valle del Cauca, la Gran Encuesta Integrada de Hogares, Geih, un ejercicio que busca actualizar la información sobre el mercado laboral colombiano.
Durante varios días, un equipo de encuestadores visita los barrios de la ciudad para recoger datos sobre empleo, desempleo y condiciones generales de vida de los hogares palmiranos.
El objetivo principal de esta encuesta es conocer cuántas personas se encuentran ocupadas, desocupadas o fuera de la fuerza laboral, así como identificar las características socioeconómicas que inciden en el comportamiento del empleo en el país.
Los resultados servirán de insumo para la toma de decisiones en políticas públicas relacionadas con la generación de empleo, la educación y la protección social.

Una encuesta clave para entender el mercado laboral
De acuerdo con el Dane, la Gran Encuesta Integrada de Hogares es actualmente la fuente oficial de información sobre el mercado laboral colombiano.
En 2024, el 57,4 % de las personas en el país se encontraban ocupadas.
Este instrumento permite medir los cambios en los niveles de ocupación y desempleo, así como otros aspectos que afectan el bienestar de los hogares.
Con la nueva recolección de información en Palmira y otras ciudades, la entidad espera actualizar esos indicadores y ofrecer un panorama más preciso sobre las dinámicas económicas y laborales de la región.
La encuesta toma aproximadamente 30 minutos por entrevistado. Los encuestadores, plenamente identificados con uniforme y carné institucional, visitan los hogares seleccionados de manera aleatoria.
Su labor es fundamental para garantizar que las cifras reflejen la realidad del territorio.

Participación ciudadana y verificación de identidad
El Dane hace un llamado a la ciudadanía para que reciba a los encuestadores y participe de manera responsable.
“La información que entregan los hogares es clave para entender cómo vivimos los colombianos y cómo se comporta nuestro mercado laboral”, indicó la entidad.
Para garantizar la seguridad de las personas encuestadas, el Dane dispuso un sistema en su página web http://www.dane.gov.co que permite verificar la identidad de los funcionarios.
En la sección “encuestador autorizado”, los ciudadanos pueden digitar el número de cédula del contratista y confirmar que pertenece al equipo oficial.
También está disponible la línea fija en Cali 602 6681289, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., para resolver cualquier duda.
Una herramienta al servicio del país
La Gran Encuesta Integrada de Hogares no solo mide tasas de empleo y desempleo. También ayuda a entender cómo las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas impactan el acceso al trabajo, los ingresos y las condiciones de vida de los colombianos.
Con su aplicación en Palmira, el Dane continúa fortaleciendo la cultura estadística en el país y reafirma la importancia de contar con datos confiables para la planeación de políticas públicas efectivas.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.