Valle
Aumenta la grave erosión costera que amenaza las playas de Juanchaco y Ladrilleros, en Buenaventura
Comunidad pide la intervención de las autoridades para evitar que la emergencia siga destruyendo viviendas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 07:53 p. m.
Actualizado el 18 de oct de 2025, 02:44 p. m.
Noticias Destacadas
*Por Mario Andrés Lozada Tezna
La erosión costera avanza de forma preocupante en las playas de Juanchaco y Ladrilleros, en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca, donde más de 30 viviendas ya han resultado afectadas en las últimas semanas.
La fuerza del mar se ha tragado parte del litoral, dejando a decenas de familias en condiciones vulnerables y sin respuestas efectivas por parte de las autoridades competentes.
La comunidad denuncia que, pese a las reiteradas solicitudes de ayuda, no se han ejecutado acciones estructurales que frenen el avance del mar o mitiguen los efectos de la erosión. Las soluciones temporales, implementadas por los afectados, como la instalación de costales o muros de contención improvisados, han sido ineficaces frente a la magnitud del problema.

La situación también ha generado graves afectaciones a las actividades económicas locales, especialmente el turismo, principal fuente de ingreso en la zona.
La pérdida de playas, el deterioro del paisaje natural y el aumento de desechos sólidos acumulados en la costa han espantado a los visitantes, provocando una caída en las reservas hoteleras y en los ingresos de familias que dependen del alquiler de cabañas, la gastronomía y los tours ecológicos.
“Nos sentimos abandonados. El mar se está llevando nuestras casas, y no vemos una respuesta seria del gobierno. Solo nos dicen que están haciendo estudios, pero mientras tanto seguimos perdiendo todo”, expresó uno de los líderes comunitarios de la zona.

El problema se agrava con la acumulación de basura arrastrada por las mareas. Esta contaminación empeora la salud pública y acelera el deterioro ambiental de una zona que hace parte del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, reconocido por su biodiversidad.
La comunidad hace un llamado urgente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, al Ministerio de Ambiente y a la Gobernación del Valle para que se actúe con prontitud y se implementen medidas de contención y reubicación digna para las familias afectadas, así como planes de recuperación ambiental y desarrollo sostenible del turismo.

Sin intervención inmediata, Juanchaco y Ladrilleros corren el riesgo de perder no solo su territorio, sino también su identidad cultural y su sustento económico.
“La erosión costera sigue haciendo estragos en toda la playa, en todas estas casas. La erosión comenzó desde el año pasado, alrededor de 30 casas de las llevó el mar. Esta vez está mucho más fuerte, los tres últimos meses del año es donde la puja se viene mucho más fuerte sobre esta comunidad”, indicó Natalia Gamboa, habitante de Juanchaco, señalando que las barricadas con costales son su única solución por el momento.