Valle
“El Gobierno no cumple y las regiones pagan las consecuencias”: Dilian Francisca Toro sobre bloqueos en el Valle
Quienes bloquean no son personas de la comunidad, ni afrodescendientes del lugar, asegura.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 06:19 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 06:19 p. m.
Noticias Destacadas
Los bloqueos en la vía que conecta a Cali con Buenaventura, en el marco de las movilizaciones adelantadas por sectores sociales desde el pasado 15 de octubre, han generado graves consecuencias económicas y sociales para el Valle del Cauca.
De acuerdo con la Gobernación del Valle, las afectaciones alcanzan más del 40 % del comercio exterior, con 8.000 vehículos represados, pérdidas superiores a los $30 mil millones y lesiones a miembros de la Fuerza Pública.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, expresó su preocupación por el impacto que estos hechos están teniendo sobre la región.
“Tengo que decir que las personas que están ahí no son de la comunidad, ni afrodescendientes del lugar. Son personas que no viven en el Valle del Cauca, pertenecen al Congreso de los Pueblos, que tienen una estrategia de bloquear varios departamentos del país", contó.
Toro agregó: “Lo difícil aquí es que el Gobierno Nacional no cumple y terminan bloqueando nuestras carreteras, generando daños sociales, económicos y alteración del orden público”.

Bloqueos que afectan la economía y el bienestar ciudadano
Los cierres intermitentes en el corredor vial más importante del suroccidente del país han dificultado el transporte de productos esenciales y mercancías hacia el puerto de Buenaventura.
Según la Gobernación, la situación ya compromete el suministro de alimentos destinados a programas sociales, como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y los comedores comunitarios para adultos mayores.
“El miércoles teníamos represados ocho camiones con alimentos para 60 comedores de personas de la tercera edad. No puede ser posible que, por incumplimientos nacionales, se vean afectadas las regiones y Buenaventura”, enfatizó Toro, al reiterar su llamado al Gobierno Nacional para que asuma su responsabilidad frente a los acuerdos pactados con los sectores movilizados.
La mandataria también cuestionó la naturaleza de las manifestaciones, indicando que han derivado en hechos de violencia.
“Hay tres policías heridos. No están haciendo una protesta pacífica, están lanzando papas bomba y ácido a los uniformados. Eso no lo podemos permitir”, afirmó.
Un corredor estratégico bajo presión
Por la vía al mar se movilizan diariamente más de 3.000 vehículos de carga, que transportan insumos de primera necesidad como oxígeno, gas natural, víveres y bienes esenciales para el funcionamiento del suroccidente colombiano.
El secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, advirtió que el bloqueo de este corredor estratégico amenaza el flujo logístico del país.
“Por estas carreteras se mueve la economía nacional, pero también los bienes que necesitan los ciudadanos que hoy están siendo afectados por las manifestaciones”, señaló el funcionario, quien reiteró que las autoridades continúan desplegadas en la zona para garantizar la movilidad y la seguridad de la población.

Llamado al diálogo y la acción del Gobierno
La gobernadora indicó que el Ministerio del Interior se encuentra en diálogo con los manifestantes, mientras la Gobernación mantiene presencia institucional para buscar salidas pacíficas.
Finalmente, la Gobernación del Valle hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que intervenga de manera inmediata y solucione esta situación que pone en riesgo la estabilidad económica y social de la región.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.