Valle

Persiste el bloqueo en la vía a Buenaventura por tercer día consecutivo; advierten crisis energética en el puerto

Los protagonistas de la manifestación siguen expresando su inconformidad con las políticas del gobierno de Gustavo Petro.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Bloqueo en la vía a Buenaventura, por parte de la comunidad Nasa Kiwe, ya completa dos días.
Bloqueo en la vía a Buenaventura, por parte de la comunidad Nasa Kiwe, ya completa tres días. | Foto: Fedetranscarga / Cortesía

17 de oct de 2025, 10:41 a. m.

Actualizado el 17 de oct de 2025, 12:02 p. m.

17 de oct de 2025, 10:41 a. m.

Actualizado el 17 de oct de 2025, 12:02 p. m.

Las autoridades confirmaron que el bloqueo en la vía a Buenaventura persiste por tercer día consecutivo, en el punto de Loboguerrero.

Desde Gases de Occidente (GdO) comunicaron que el cierre vial está generando escasez de gas natural en el puerto, por lo que se puede avecinar una crisis energética en el puerto más importante del Pacífico colombiano.

“El bloqueo en la vía que conduce a Buenaventura ha imposibilitado el tránsito de los camiones que abastecen de gas natural al puerto en doble sentido, flujo vehicular necesario para garantizar el suministro”, menciona un comunicado oficial emitido el jueves a las 7:30 a. m.

Según GdO, esto obligó a la empresa a una restricción temporal del servicio en el municipio, por lo que recomendaron a los usuarios cerrar las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos mientras persista la alteración vial.

Varios camiones están represados por los bloqueos en la vía a Buenaventura.
Varios camiones están represados por los bloqueos en la vía a Buenaventura. | Foto: Tomada de redes sociales.

Pero el impacto negativo de la crisis sobre la economía y la logística regional, agrava aún más la situación.

La Federación de Empresarios del Transporte de Carga por Carretera de Colombia, Fedetranscarga, señaló que el bloqueo en el corredor vial Buga - Buenaventura - La Delfina, es uno de los más graves de los siete bloqueos activos que persisten en el país.

Esto implica, según denunciaron, una parálisis del tránsito de carga hacia y desde el principal puerto del país, una afectación directa al comercio exterior, a la cadena de abastecimiento, y a la productividad nacional.

A esto se suma que los vehículos de carga que intentan transitar por la zona han sido objeto de vandalismo y saqueos, situación que ha llevado a que los conductores tengan que enfrentar graves riesgos.

Arnulfo Cuervo, presidente de la agremiación, mencionó que ni la Policía ni el Ejército han podido actuar para despejar la vía, pero que lo que piden las comunidades es un diálogo con el Gobierno Nacional y el cumplimiento de acuerdos pactados con anterioridad.

“El Gobierno debe garantizar la movilidad y proteger a quienes transportan mercancías que mueven la economía del país”, insistió Cuervo.

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) reveló que desde el 2023 se han presentado más de 2.000 cierres en la región, lo que ha generado pérdidas, desempleo y deterioro de la competitividad.

Ante el bloqueo en la vía a Buenaventura y el cierre en la vía Panamericana a la altura de Rosas, Cauca, el el sector empresarial también se manifestó, al indicar que aunque respetan el derecho a la protesta, esto debe de ejercerse sin afectar la movilidad.

Estos cierren generan perdidas y desempleo”, señaló Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial del Valle.

Decenas de vehículos se han visto impedidos de continuar con su circulación en la vía que comunica a Cali con Buenaventura.
Decenas de vehículos se han visto impedidos de continuar con su circulación. | Foto: Jorge Orozco

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle