Economía
Reconocida compañía aérea fortalece su flota con aviones de nueva generación para expandir su conectividad global
Las nuevas aeronaves se destacan por su eficiencia, reduciendo el consumo de combustible en un 14 % por asiento.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 05:00 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 05:01 p. m.
Noticias Destacadas
El Grupo Abra, el holding formado por los principales accionistas de Avianca, anunció una estrategia de fortalecimiento de su plan de flota, con el propósito de ampliar la conectividad aérea en las Américas y Europa, y garantizar así la disponibilidad de aeronaves necesarias para ejecutar su plan de negocios.
Con esta iniciativa, la compañía busca consolidarse como uno de los grupos de transporte aéreo más grandes y competitivos de Latinoamérica, mediante la incorporación de equipos de última generación que optimizan el consumo de combustible y mejoran la experiencia de viaje de los pasajeros.
Entre ellos se destaca el nuevo Airbus A330neo para vuelos de largo alcance. El Grupo firmó acuerdos por hasta siete aviones de este tipo, que podrán ser operados por las diferentes aerolíneas del grupo, según las condiciones del mercado.
Estos equipos se destacan por su eficiencia, reduciendo el consumo de combustible en un 14 % por asiento frente al modelo A330ceo, además de disminuir en un 60 % la contaminación acústica en los aeropuertos.
Según explicaron, los A330neo combinan una ingeniería avanzada con una cabina más cómoda y silenciosa, ofreciendo una experiencia mejorada para los pasajeros. “Esta decisión complementa la flota de largo radio del grupo, que ya había incorporado cinco Airbus A350-900 en un acuerdo previo con el fabricante europeo, fortaleciendo así su estrategia de expansión internacional”, señalaron representantes del Grupo Abra.
234 aviones de cabina angosta impulsarán la operación regional
Además del plan de largo alcance, Abra confirmó la ejecución de 50 opciones adicionales de aviones Airbus A320neo, alcanzando un total de 138 unidades que serán entregadas hasta 2032. El primer avión de esta orden, equipado con la cabina Airspace, se incorporará a la flota de Avianca a finales de 2025.

Esta nueva generación de aeronaves contará con compartimentos XL que ofrecen 60 % más espacio para equipaje de mano y una iluminación LED adaptable a cada fase del vuelo. Asimismo, incluirá tres filas de asientos Premium diseñadas exclusivamente por Recaro para Avianca, ofreciendo mayor confort sin comprometer la eficiencia operativa.
Estos 138 Airbus A320neo se suman a los 96 Boeing 737Max que el Grupo tiene en orden hasta 2030, conformando un portafolio total de 234 aviones de cabina angosta. Este crecimiento permitirá fortalecer las rutas dentro de América y optimizar la conectividad entre los principales destinos del continente.
Adrian Neuhauser, CEO de Abra, destacó que estas inversiones reflejan el compromiso del grupo con la expansión y modernización de su flota. “Nuestra orden incremental de A320neo asegura las necesidades de reemplazo y crecimiento de nuestra flota actual, al tiempo que reforzamos la estrategia de crecimiento internacional para conectar más y mejor a Latinoamérica entre sí y con el mundo”.
Con la incorporación de los Airbus A330neo, A350 y A320neo, junto con los Boeing 737Max, el Grupo Abra busca una flota más moderna, eficiente y sostenible. El objetivo también es que los millones de pasajeros disfruten de una mejor experiencia de vuelo, tanto para distancias cortas como para viajes de largo alcance.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.