Economía
Semanas para pensionarse cambiarán tras reforma pensional. Calcule cuántas le harían falta
Nueva norma disminuye el número de semanas que hará falta para obtener la pensión. El cambio será progresivo en los próximos años.

Según el portal Valora Analitik, los principales cambios que traerá consigo la nueva reglamentación acerca de las pensiones en Colombia tendrá como principal beneficiaria a la mujer, pues tendrán que cotizar un mínimo de 1.000 días para obtener el visto bueno y empezar a recibir su pensión mensualmente.
Cabe aclarar que este cambio será progresivo: se irán recortando 25 semanas por año, hasta llegar a la cifra acordada en el 2036.

Otro de los beneficios de esta reforma al que tendrán acceso las mujeres tiene que ver con un bono de jubilación que corresponde a 50 semanas de cotización por cada hijo que tengan. Dicho beneficio aplicará únicamente por tres hijos, incluyendo los casos en los que se haya tratado de adopciones.
Por otro lado, en el caso de los hombres el número de semanas para aplicar a la jubilación se mantendrá igual a como ha venido funcionando: 1.300.
El pago recibido por concepto de pensión dependerá del monto ahorrado, el tiempo que se cotizó y los rendimientos que tales ahorros tuvieron, en el caso de que se trate de fondos privados.
Otros cambios que traerá consigo la reforma, que entrará en vigor el próximo mes de julio, tienen que ver con la nueva forma en la que se trabajará para asegurar la plata que ingrese de los aportes de todos los cotizantes.
Esta reforma implica que tanto la administradora de fondos pública, Colpensiones, como cualquier otra privada, deben trabajar en conjunto. Para esto los cotizantes deberán depositar sus ahorros para pensión primero en la aseguradora pública, y, dependiendo del monto por el cual se hace la cotización (hasta 2.3 salarios mínimos deberán estar en Colpensiones), el resto del valor será asumido por aseguradoras privadas.

De esta manera se propone un trabajo conjunto en el que Colpensiones tendrá un papel clave, pues en él entrará la totalidad de los cotizantes que tiene actualmente el país.
Para las personas que, hasta el año pasado, estaban en una aseguradora privada, el Gobierno les dio un plazo para cambiarse a Colpensiones. Y a quienes ya estaban en Colpensiones, también se les dio un tiempo para decidir cuál sería la aseguradora que guardaría los excedentes de la cifra dispuesta en la reforma.
Cabe anotar que este cambio se da como resultado de la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, que fue aprobada en 2024 por el Congreso de la República, que estipula los nuevos lineamientos para obtener este beneficio para la vejez, los cuales tienen el propósito de zanjar las dificultades del régimen pensional a futuro, dados los cambios en la natalidad y el envejecimiento en la población de las últimas décadas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar