Economía
Reglamento de propiedad horizontal: ¿qué no está permitido en las zonas comunes?; estas son las sanciones aplicables
En cada copropiedad se pueden establecer unas reglas propias. Esto es lo que debe saber.

24 de jul de 2025, 03:41 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 03:41 p. m.
Noticias Destacadas
Cuando se vive en residencias de propiedad horizontal que se encuentran ubicadas en edificios o conjuntos residenciales, siempre existirán una serie de prohibiciones porque hay espacios que se deben de compartir con los vecinos, con el fin de que haya un ambiente de armonía y seguridad para todos.
En cada copropiedad se pueden establecer unas reglas propias. Sin embargo, en la mayoría de reglamentos se puede encontrar que algunas de las prohibiciones comunes son las mismas.
“Los reglamentos de propiedad horizontal son los que establecen las prohibiciones dentro de cada edificio o conjunto residencial y determinan los pagos y multas como sanción para quienes incurren en ellas”, explica la Notaría 19 de Bogotá en su portal web.

Lo que no está permitido
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, varias de sus normas prohíben aquellos comportamientos que generan molestias a los vecinos de la copropiedad, como lo son los siguientes:
- Hacer ruidos a través de fiestas con música a un volumen fuerte, usar herramientas de construcción en horarios no permitidos, hablar en un tono alto o que los perros ladren sin detenerse.
- Al ser las zonas comunes, unos espacios compartidos, se prohíbe hacer comportamientos no debidos como fumar en las zonas cerradas, hacer invasión de espacios ajenos y dejar basura por fuera del horario establecido.
- Los olores fuertes y desagradables, que son producidos cuando se cocinan alimentos o se usan productos químicos al extremo, pueden claramente generar molestias, porque pese a que no existe una norma especifica al respecto, hay reglamentos que sí lo incluyen.
- Se encuentra totalmente restringido que en edificios y conjuntos residenciales se pongan avisos relacionados con publicidad, ya sea en ventanas, zonas verdes o pasillos.

Además, se pueden recibir sanciones por hacer uso de espacios comunes, como se explica a continuación:
- En los parqueaderos está restringido que se use para lavar los automóviles, guardar objetos distintos a vehículos o realizar arreglos mecánicos.
- Como los pasillos están diseñados para que los residentes caminen tras salir o entrar de sus residencias, está totalmente prohibido que se dejen objetos como bicicletas o carros de mercado. Asimismo, no se puede hacer actividades deportivas como jugar fútbol o montar bicicleta.
- En las zonas que son hechas para eventos sociales, no se pueden hacer reuniones si no hay una reserva formal.
Las sanciones
Finalmente, el Ministerio de Justicia establece que las conductas que se vayan a sancionar deben cumplir con lo que establece el reglamento de propiedad horizontal o en el manual de convivencia del edificio o la unidad residencial.
Del mismo modo, tanto las sanciones como las multas serán impuestas por la asamblea de copropietarios o por el consejo de administración.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.