Pensiones
Reforma pensional: Piden que la Corte Constitucional se pronuncie pronto sobre el futuro de la ley
Empezó en Cartagena el Congreso de Asofondos, donde se debate sobre la reforma pensional y el ahorro.

“Estamos a 87 días de que entre en vigencia la ley de reforma pensional y están pendientes varias definiciones, el decreto único reglamentario, la forma como operará el fondo del Banco de la República, entre otros. Es indispensable resaltar que, de cara a este desafío, tenemos la necesidad de conocer las decisiones de la Corte Constitucional relacionada con la exequibilidad de la ley”.
Este fue el llamado de Juan David Correa, presidente del Consejo Directivo de Asofondos, en el inicio del Congreso de Asofondos en Cartagena.
Recordó el ejecutivo, que desde el inicio del actual gobierno se empezó una conversación de país sobre la reforma pensional y “los fondos asumimos una vocería, buscando una reforma progresista, enfocada en el ahorro, sostenible y que ampliara la cobertura con equidad”.
“De manera positiva, la reforma establece pilares, elimina la competencia entre regímenes, limita los subsidios a las pensiones altas, pero no representa avances en cobertura y compromete la sostenibilidad”.
Según Correa, desde la aprobación de la reforma se ha emprendido una cruzada pedagógica, pero asegura que se requiere la reglamentación necesaria para la implementación.

Importancia del ahorro
Según el presidente del Consejo Directivo de Asofondos, en Colombia hay una tasa de ahorro de 15 % del PIB, cifras similares a las que se tenían hace dos décadas y que son inferiores a las de Perú que está en 22 % del PIB o Chile.
“Tenemos retos grandes desde el punto de vista del ahorro. Podemos afirmar que la industria de pensiones está basada en el ahorro, administra cifras por 545 billones si se suma el ahorro voluntario y cesantías”.
Recordó Correa que en el país ha aumentado la esperanza de vida, acompañado de la caída de la natalidad, “los retos son tan profundos como urgentes, vivimos más pero nacemos menos. Colombia tiene 7 millones de personas mayores de 65 años y hay más de 20.000 personas mayores de 100 años”.
Ante esto, dijo el directivo, que “debemos hacernos una pregunta cómo garantizar condiciones de retiro futuro y el ahorro es el camino”.
Antonio Sanguino, ministro del @MinTrabajoCol, da comienzo al ciclo de invitados al #CongresoAsofondos2025. #YoAhorroParaElFuturo
— Asofondos (@fondosdepension) April 3, 2025
Puedes seguir sus palabras en nuestra señal en vivo: https://t.co/5VF8ww51Z5 pic.twitter.com/h7VHQD00S2
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar