Economía
Ojo, pensionados: ¿a quiénes y cuánto les descontarán de su pensión si se pone en marcha nueva ley?
La reforma pensional podría traer cambios importantes para algunos pensionados.

28 de jul de 2025, 05:33 p. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 05:33 p. m.
Noticias Destacadas
Algunos pensionados en Colombia empezarían a ver un nuevo descuento en su mesada pensional si la reforma al sistema de jubilaciones es avalada.
Se trata de una medida incluida en la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, que espera revisión de la Corte Constitucional.
Uno de los principales cambios de esta reforma es el fortalecimiento del Fondo de Solidaridad Pensional, “cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica“, que busca subsidiar las pensiones de personas en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad.

¿Quiénes tendrán descuentos y cuánto se les descontará?
El artículo 20 de la nueva ley establece que los pensionados con ingresos más altos deberán contribuir para financiar el Pilar Solidario, que busca garantizar una renta básica para adultos mayores sin pensión. El descuento aplica así:
- 1 % de la mesada para quienes reciben entre 10 y 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
- 2 % de la mesada para quienes reciben más de 20 salarios mínimos mensuales.
El salario mínimo en 2025 es de $ 1.423.500, por lo tanto:
- El descuento del 1 % aplicaría para mesadas entre $ 14.235.000 y $ 28,470,000.00
- El 2 % aplicaría para quienes reciben más de $ 28,470,000.00 mensuales.
Estos aportes irán a la subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, que se utiliza para apoyar económicamente a adultos mayores sin pensión mediante programas como Colombia Mayor o subsidios a exmadres comunitarias.

¿Qué es el Fondo de Solidaridad Pensional?
El Fondo está adscrito al Ministerio del Trabajo y se divide en dos subcuentas:
- Subcuenta de Solidaridad, que subsidia aportes al sistema pensional para trabajadores como “artistas, deportistas, músicos, compositores, toreros y sus subalternos, mujeres microempresarias, madres comunitarias, personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, concejales de los municipios de categorías 4, 5 y 6, miembros de las cooperativas de trabajo asociado y otras formas asociativas de producción”, que no logran pagar el total de su cotización.
- Subcuenta de Subsistencia, enfocada en entregar ayudas económicas a personas mayores en estado de pobreza o vulnerabilidad extrema.

¿Por qué se implementa este descuento?
La medida propone el nuevo sistema de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro individual.
El objetivo es que quienes tienen una pensión alta contribuyan a financiar una renta mínima para quienes no lograron pensionarse.
La reforma también establece aportes solidarios para trabajadores activos, con descuentos que varían entre el 1,5 % y el 3 %, dependiendo del salario base de cotización (IBC). Estos aportes también se destinarán al Fondo de Solidaridad Pensional.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.