Economía

Reforma pensional: Gobierno Petro planearía limitar inversiones de los fondos de pensiones en el exterior

El Primer mandatario destacó la necesidad de que esos recursos se queden en el país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los pensionados con mesadas iguales o inferiores a un salario mínimo solo deben aportar el 4 % para salud, según Colpensiones.
La reforma pensional se ha visto envuelta en una serie de polémicas. | Foto: 123RF

26 de oct de 2025, 05:12 p. m.

Actualizado el 26 de oct de 2025, 05:12 p. m.

El proyecto de reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro está rodeado por un nuevo y polémico decreto con el que se pretende limitar las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior.

El anuncio fue hecho por la directora de la Unidad de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera, la cual reveló que en el oficio será publicado en los próximos días para comentarios.

En medio de su intervención en el reciente Congreso de Asofiduciarias, Higuera habría dejado entrever que la directriz presidencial ya está definida y busca que los recursos de los trabajadores se inviertan dentro del país.

Lo dicho por la directora de la URF respalda la declaración hecha por el presidente Petro a finales de agosto pasado en Bucaramanga, desde donde aseguró que le haría tal exigencia a los fondos privados de pensiones.

“Le voy a exigir a los fondos privados de pensiones que se llevaron el ahorro –que no es de ellos, es del pueblo trabajador a Colombia–, porque es aquí donde tiene que producir inversión y puestos de trabajo”, dijo el Primer mandatario en ese momento.

El descuento por salud varía según el monto de la pensión: 4 %, 10 % o 12 %, conforme a la Ley 2294 de 2023.
La iniciativa ya despertó todo tipo de reacciones en el país, especialmente entre gremios. | Foto: 123RF

En esa línea, explicó que “los fondos privados de dos bancos –y que administran esos bancos– se ha invertido en un 30 % fuera del país, donde ya tienen la mitad de los ahorros del pueblo trabajador, pero ese 30 % ha ido a empresas multinacionales que son cómplices, porque prestan sus dineros y sus productos para hacer bombas y aviones con los cuales están despedazando decenas de miles de bebés en el pueblo de Gaza en Palestina”.

Según mencionó el Presidente, ese dinero regresará y será la reforma pensional, “si es que no se quiere acatar la voz y la orden que dio el Congreso de la República en sus mayorías de todos los partidos casi, excepto de los mismos de la oposición”, sostuvo.

La iniciativa ya despertó todo tipo de reacciones en el país, especialmente entre gremios, los cuales destacaron como esta medida afectaría al territorio nacional de convertirse en realidad.

Uno de lo que se pronunció fue Asofondos, entidad que se encarga de agrupar a los fondos de pensiones privados.

A Gustavo Petro le quedan diez meses de mandato y ha dicho que no quiere quedarse en la Casa de Nariño. Hará lo posible para que su proyecto político sea reelegido.
El presidente Petro ya había anunciado la medida. | Foto: Hugo Andrés Sierra-PRESIDENCIA

Al respecto, la asociación precisó: “El ahorro pensional es de los colombianos y cualquier política de inversión debe guiarse por el principio de su mejor interés”.

Aunque no se ha oficializado la decisión, millones de colombianos se mantienen a la expectativa por el futuro de los recursos que mantienen bajo llave en los distintos fondos de pensiones.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía