Economía

Presupuesto Nacional del 2026 será de $556,9 billones, esta es la propuesta

El proyecto apenas empieza trámite en el Congreso de la República.

Salario Mínimo
Presupuesto Nacional del 2026 será de $556,9 billones, esta es la propuesta | Foto: Stock.adobe.com

29 de jul de 2025, 11:30 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 12:19 a. m.

El Gobierno Nacional presentó al Congreso de la República el presupuesto de 2026 en $556.9 billones, y baja de 29.0 % del PIB en 25 a 28,9 % del PIB en 2026.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, radicó ante el Congreso el proyecto de Ley.

Del monto total 2026 de $26.3 billones (1.4 % del PIB) corresponden a recursos contingentes cuya ejecución dependerá de la aprobación de la Ley de Financiamiento.

Según el Ministerio de Hacienda, la aprobación de la ley de financiamiento permitirá contar con las fuentes de recursos para gastos por igual cuantía, por lo que el monto del presupuesto general propuesto es consistente con la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal y el marco fiscal de mediano plazo 2025.

El ministro de Hacienda German Ávila junto a Angie Rodríguez directora del Dapre, radicaron el Presupuesto General de la Nación para el 2026.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila | Foto: Colprensa

Gran parte del gasto del presupuesto se deriva del cumplimiento de mandatos constitucionales y legales, además el margen de maniobra presupuestal para programar nuevo gasto de inversión está restringido por cuenta del pago de los compromisos de vigencias futuras y el pago de deudas heredadas de la pandemia.

Este proyecto de ley programa el pago de esas inflexibilidades del gasto.

Pese a la rigidez presupuestal, la inversión pública programada asciende a $88.8 billones en 2026 (4.6% del PIB), 0.3 puntos porcentuales del PIB superior a la registrada en 2025, cuando llegó a 4.3% del PIB.

El presupuesto 2026 busca materializar el mandato popular del programa “Colombia potencia mundial de la vida” al asignar recursos en salud preventiva, educación superior gratuita, transición energética con enfoque solar, movilidad férrea, acceso al agua potable y la implementación del acuerdo de paz.

La composición del presupuesto evidencia una fuerte presión de los gastos rígidos, sobre todo los que se encuentran asociados al funcionamiento del Estado. Cabe mencionar que el presupuesto nacional ha crecido en más de $110 billones, pero casi el 90% de ese incremento ha sido absorbido por el funcionamiento.

El Congreso de la República inicia su nuevo período de sesiones este domingo.
La discusión será en el Congreso de la República. | Foto: Canal Institucional

La tendencia muestra que mientras el gasto se expande, los ingresos estructurales no crecen al mismo ritmo, lo que amplía el déficit fiscal.

Ahora bien, este trámite inició este martes 29 de julio en el Congreso y desde ya enfrenta un escaso margen de negociación, sobre todo porque varios legisladores de la Comisión Tercera y Cuarta han señalado su intención de archivar la nueva reforma tributaria, la cual incluiría según fuentes oficiales, ajustes al IVA y al impuesto a la renta personal. Pero esos legisladores no consideran conveniente una mayor presión tributaria sobre familias y empresas.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía