Economía

Precio del diésel subiría para vehículos particulares; Cali está entre las ciudades impactadas

Ministerio de Hacienda busca mitigar el déficit del Fepc. La medida impactaría a 295.167 carros en todo el país.

En la capital el Cauca las estaciones de servicio tienen regulaciones para la venta de gasolina y Acpm, esto como forma de atender las emergencias durante el desarrollo del paro de transportadores.
El precio del diésel aumentaría en ciertas ciudades del país. El incremento solo es para vehículos particulares. | Foto: Francisco Calderón

23 de jul de 2025, 10:22 a. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 10:22 a. m.

El costo del galón del diésel nuevamente está sobre la mesa, luego de que el Ministerio de Hacienda publicó el borrador de decreto que propone incrementar el precio del combustible a los vehículos particulares.

Lo anterior con el fin de cubrir el déficit que existe del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc.

Precio de venta del diésel en Colombia
Precio de venta del diésel en Colombia | Foto: El País

Según lo expuesto en el documento, la medida no afectaría al transporte público como buses, busetas, camiones, microbuses, tractocamiones y volquetas, que continuarían beneficidos con el subsidio del Fepc, es decir, que continuarán pagando $10.758, que es el precio actual promedio del combustible en el país.

Mientras que los carros particulares pagarían el galón con precio de referencia internacional, que está entre $13.500 y $15.200.

Esto significa que por cada galón de diésel un vehículo particular pagaría hasta $5000 más.

Para Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, esta medida no será suficiente y solo podría corregir el déficit del Fepc en 25 %.

“Inclusive si uno combinara el ahorro que se tiene hoy con un alto precio de la gasolina, más la posible alza del diésel con la medida anunciada, igual seguiríamos necesitando un subsidio anual, que ya no sería tan grande, sino por ahí cerca de $2,5 billones”, dijo.

El aumento en el precio del combustible puede representar un problema para los usuarios.
El aumento en el precio del combustible puede representar un problema para los usuarios de vehículos particulares. | Foto: Getty Images

Agregó el analista que, aunque son bien intencionadas las medidas, “no so tan fáciles ni rápidas de implementar y se podría tardar entre seis y nueve meses, porque implica asociar cierto tipo de tecnología”.

Sergio Cabrales, docente de la Universidad de los Andes, experto en energía, señaló en su cuenta de X que “si se desmonta el Fepc, como lo propone el Gobierno, para el diésel consumido por vehículos de servicio particular, diplomático y oficial, específicamente automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos, se eliminaría el subsidio correspondiente a menos del 28 % del total de vehículos que usan este combustible”.

Agregó que, “desde 2024, los usuarios de gasolina han contribuido al Fondo de Estabilización de Precios con un ahorro o subsidio cercano a $5,7 billones. En otras palabras, el precio de la gasolina en Colombia ha estado por encima del precio de paridad internacional”.

El impacto de la medida

Según lo expuesto por el Ministerio de Hacienda, esta medida no se implementaría en todo el país, sino en algunos departamentos y municipios, entre los que están Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Montería, Santa Marta, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Cali.

Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que se amplíe hacia otros departamentos.

Gasolina en Cali.
Cali será una de las ciudades impactadas con la medida del Ministerio de Hacienda. | Foto: Foto 1: Getty. Foto 2: El País de Cali.

Datos de Minhacienda señalan que el 72 % de los vehículos que utilizan este combustible, resultarían impactados, es decir, 295.167 vehículos del parque automotor, lo que generaría un ahorro fiscal de $386.700 millones, que mitigaría el déficit del Fepc.

Solo en Cali, según datos de la cartera de Hacienda, se consumen 27.204.479 galones del combustible diésel, que equivale a 17.730 vehículos sujetos a la medida.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía