Economía
Pilar solidario en el Valle: ¿Dónde se puede inscribir al programa que beneficia a personas mayores de 60 años sin pensión?
La entidad está haciendo una búsqueda activa en municipios del departamento.

11 de sept de 2025, 05:35 p. m.
Actualizado el 11 de sept de 2025, 05:35 p. m.
Noticias Destacadas
Prosperidad Social avanza en la identificación de adultos mayores que no cuentan con pensión en el Valle del Cauca. La entidad informó que este proceso hace parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia el Pilar Solidario, componente de la reforma pensional aprobada por el Congreso y actualmente en revisión de la Corte Constitucional.
En el departamento, la búsqueda se concentra en 68.964 mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años, en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. El objetivo es que ingresen al nuevo esquema de transferencias monetarias, que ampliará la cobertura a nivel nacional de 1,7 a 3,1 millones de personas.

Con la transformación, los beneficiarios pasarán de recibir 80.000 a 230.000 pesos mensuales, siempre que cumplan con los requisitos de edad y condiciones de acceso. El presidente Gustavo Petro señaló en su cuenta de X que la meta es llegar a tres millones de adultos mayores sin pensión en todo el país.
Requisitos y proceso de inscripción
La reforma contempla la inclusión de hombres desde los 65 años y mujeres a partir de los 60. También serán beneficiarios quienes acrediten pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % sin acceso a pensión: hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50.
Otros grupos priorizados son campesinos, comunidades indígenas, raizales, afrocolombianos, pueblo rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

El proceso de inscripción se realiza de manera presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social, oficinas del adulto mayor de los municipios, ferias de servicios o brigadas móviles. En Cali, los interesados pueden acudir a la sede ubicada en la Calle 11 No. 6-24, edificio BIC, piso 7, o comunicarse al teléfono (601) 514 2060, extensión 6229.
Para quienes no puedan trasladarse, está habilitada la opción de preinscripción en línea en el portal rit.prosperidadsocial.gov.co, donde se actualizan datos de contacto y ubicación. La entidad aclaró que este trámite no garantiza la vinculación automática, pues los registros pasan por un proceso de verificación y validación.
Avance en el Valle del Cauca
Elizabeth Correa, gerente regional de Prosperidad Social, informó que el equipo ha recorrido municipios como Cali, La Unión, Toro, Tuluá, Jamundí, Guadalajara de Buga, Cartago y Florida, donde se han socializado los alcances del Pilar Solidario.
“Este trabajo no solo nos permite identificar a quienes aún no hacen parte del programa, sino también llevar un mensaje de esperanza a miles de adultos mayores que necesitan este beneficio. Seguiremos recorriendo el departamento con el compromiso de garantizar que ninguna persona mayor quede por fuera de esta iniciativa, que busca dignificar su vejez y mejorar sus condiciones de vida”, indicó Correa.

Con la transición hacia el Pilar Solidario, el Gobierno nacional busca ampliar la cobertura de transferencias monetarias y garantizar una vejez digna a más de tres millones de adultos mayores en el país. En el Valle del Cauca, Prosperidad Social intensifica las jornadas de búsqueda activa y mantiene habilitadas varias vías de inscripción, con el fin de que ningún ciudadano que cumpla los requisitos quede excluido del beneficio.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País*.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.