El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Panorama positivo para el Valle en inversión extranjera este 2025

Según datos de Invest Pacific, en el primer trimestre del año se confirmaron ocho proyectos en la región.

Panorámicas de Cali desde el centro de la ciudad
Según datos de Invest Pacific, solo en Cali en el último año y medio se han generado 17 proyectos de inversión extranjera que totalizan US$ 118,76 millones, entre reinversiones y nuevas inversiones. | Foto: Bernardo Peña/El País

17 de may de 2025, 11:23 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 11:23 a. m.

El Valle del Cauca continúa siendo una región atractiva para la llegada de inversión extranjera. Según cifras de Invest Pacific, en el primer trimestre del año se confirmaron ocho proyectos de inversión, de los cuales seis estarán ubicados en Cali, los otros en Yumbo y Caloto, Cauca.

Dichas iniciativas representan inversiones por US$ 8,3 millones y la generación de 1314 empleos formales en los territorios.

Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific, destacó que de los seis proyectos nuevos que llegan a la ciudad, cuatro son muy relevantes en la apuesta de la generación de energías limpias y biocombustibles.

Inversión extranjera en el Valle en los últimos 13 años.

Fuente: Invest Pacific      Gráfico: El País
Inversión extranjera en el Valle en los últimos 13 años. Fuente: Invest Pacific Gráfico: El País | Foto: El País

Aunque no reveló qué empresas los están desarrollando, anunció que ya se tienen planeadas las primeras inversiones para el desarrollo de hidrógeno verde. “Lo que se busca es fabricar hidrógeno verde para hacer fertilizantes a partir de la urea verde. Vamos a tener mayores capacidades de fabricación de hidrógeno y en ese sentido nos venimos consolidando en el departamento”, dijo.

Agregó que este hidrógeno también podrá ser utilizado con la urea verde, como combustible, que es uno de los requisitos de descarbonización para las flotas mercantes y “eso es muy valioso para las aerolíneas que, a partir del 2027 tienen que utilizar un porcentaje de este tipo de biocombustible”.

“La extracción del hidrógeno bajo un proceso de generación de energía verde te da la posibilidad de varios derivados, que se pueden convertir tanto en fertilizantes como en combustibles y en el Valle tenemos un gran potencial”, afirmó Castro.

La idea de la región es poder aprovechar estos atributos que tiene el departamento para impulsar nuevos negocios.

Otras cifras relevantes que presentó Invest Pacific muestran que entre 2024 y lo corrido de 2025 se han desarrollado 30 proyectos de inversión extranjera directa, que han contribuido a la generación de 3498 empleos formales y con flujos de inversión de más de US$ 250 millones. Cifras, que para esta agencia refuerzan la confianza empresarial e inversionista.

“Dentro de los 30 proyectos de inversión que hemos confirmado para Cali y otros municipios del Valle, vale la pena resaltar que hay tanto nuevas inversiones como reinversiones por parte de empresas que ya contaban con operaciones en la región y han continuado su crecimiento”, sostuvo Juan Carlos Castro.

Las multinacionales siguen viendo en la región, un lugar privilegiado para ubicar sus proyectos industriales y hacer nuevas inversiones. 123 RF
Las multinacionales siguen viendo en la región, un lugar privilegiado para ubicar sus proyectos industriales y hacer nuevas inversiones. 123 RF | Foto: El País

Inversión extranjera en 2025

Los inversionistas extranjeros siguen descubriendo las potencialidades de Cali y el Valle. Por ello, compañías de países como Costa Rica, Corea del Sur y Estados Unidos llegaron para quedarse y aportar a la competitividad de la región.

Una de ellas es Intelicolab, compañía costarricense que llegó por primera vez a la ciudad para ofrecer soluciones para la gestión de tecnologías de la información, para medianas y grandes empresas

Igualmente arribó de Corea del Sur la empresa de cosmética y cuidado personal NovePharma Hermosa, la cual ya confirmó su primera inversión en Cali.

También se destacan las reinversiones de las compañías de BPO: Alorica y TaskUs, ambas de Estados Unidos, y que son las empresas que más están aportando al grueso de generación de empleo en la ciudad y que siguen demandando talento bilingüe.

Precisamente, siendo Estados Unidos el país que más inversión trae al Valle del Cauca, recientemente la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, se reunió con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para darle a conocer las ventajas competitivas de este departamento para atraer empresas americanas.

La Mandataria resaltó que la idea es generar más inversión para la región y afianzar la confianza en el departamento. “Hay empresas que generan muchos empleos en el Valle del Cauca, pero necesitamos tener más, al igual que incrementar la exportación de nuestro departamento a Estados Unidos, aprovechando el Tratado de Libre Comercio”, agregó.

Al respecto, John McNamara le respondió: “Hemos aprendido mucho de la realidad del Valle del Cauca de hoy en día, sus planes, sus logros. En términos de nuestra relación bilateral, y la nuestra como Embajada y departamento. Estoy seguro de que es bueno lo que está por venir”.

Ambas partes se mostraron dispuestas a trabajar en pro de la inversión a la región.
Ambas partes se mostraron dispuestas a trabajar en pro de la inversión a la región. | Foto: Suministrado por Gobernación del Valle

Balance de inversión

  • En 2024 un total de 22 empresas invirtieron y reinvirtieron en la región. De ellas, 11 en Cali, 4 en Yumbo, 3 en Palmira y 1 en los demás municipios.
  • Estas inversiones generaron cerca de 2200 empleos formales en los territorios.
  • Las compañías significaron para el Valle un flujo de inversión de US$225 millones.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía