El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Panorama de la vivienda en el Valle, en el inicio del 2025; la oferta crece, pero bajan las ventas

Camacol Valle espera que a lo largo del año se dinamicen las ventas. Ha impactado en las cifras la falta de subsidios.

28 de marzo de 2025 Por: Jorge Escobar Banderas, reportero de El País
Construcción de vivienda,construcciones, apartamentos
La construcción de vivienda en el departamento del Valle no ha tenido el mismo desempeño que en años anteriores. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En 2024 se vendieron en el Valle del Cauca 12.398 viviendas, lo que significó un repunte de 4% frente al 2023. Con este resultado, que seguía la tendencia nacional, se esperaba un buen 2025.

Sin embargo, los resultados en el inicio del año no han sido los esperados. A febrero de 2025 se vendieron 1874 unidades de vivienda nueva, lo cual se traduce en una caída de 11 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Cali se ha encontrado a la cabeza con 1014 viviendas vendidas en el primer bimestre, le sigue Jamundí con 565, Yumbo con 153; Candelaria con 128 y Palmira con 5 unidades (ver gráfico).

De acuerdo con Camacol se han presentado una serie de variaciones en el porcentaje de compra de vivienda en el Valle del Cauca.
De acuerdo con Camacol se han presentado una serie de variaciones en el porcentaje de compra de vivienda en el Valle del Cauca. | Foto: El País

Alexandra Cañas, gerente de Camacol en el departamento, indicó que existen varios desafíos por superar y considera que aún hay posibilidades para el crecimiento.

“Para entender el panorama actual, es importante mirar cómo cerramos el 2024; en este caso, las ventas de vivienda nuevas cerraron con 12.398 unidades comercializadas, con un crecimiento del 4 %, cifra lejana de las 38.000 del 2021″, precisó.

Añadió que en el tema de lanzamientos también se venía de unas cifras bastante positivas, con un crecimiento del 22% frente a lo registrado en 2023 y en cuanto a las iniciaciones de obra, estas tuvieron un crecimiento del 19%.

Pero 2025 no empezó igual. Según los datos, durante los dos primeros meses del año se ha presentado un impacto en las ventas por las decisiones del Gobierno Nacional de diezmar algunos programas enfocados en facilitar la entrega de subsidios para la compra, como ‘Mi casa ya’.

“Ahora los hogares no podrán contar con el subsidio a la cuota inicial y mucho menos con el subsidio a la tasa de interés que ya se había anunciado desde el Gobierno, es decir, estos incentivos no se tendrán para el 2025 por falta de recursos”, dijo la líder gremial.

De ahí que este año se han aprobado 803 subsidios a nivel nacional y de ellos, 91 para el Valle del Cauca.

La vivienda de interés social mantiene su atractivo para los inversionistas por su alta demanda y los subsidios disponibles, mientras que la de mayor valor se beneficia por las menores tasas de interés.
El sector vivienda ha experimentado varias fluctuaciones durante los últimos años, en cuanto a la proporción de ventas. | Foto: iStock

Otros indicadores

Las estadísticas de Camacol en el departamento evidenciaron que en febrero se hizo el lanzamiento de 1619 unidades de vivienda en la región, 2,2% más que en igual periodo del 2024.

Cali lidera, con 629 unidades; Jamundí fue el otro municipio con mayores lanzamientos, ya que hubo 528. En tercer lugar, se ubicó Candelaria, con 302 lanzamientos.

En materia de iniciaciones de proyectos, Cali contabilizó 489 unidades durante los dos primeros meses del presente año. Y la oferta total en la ciudad, y el área metropolitana, sumó 15.572 unidades, 17,3 % más que en el primer bimestre del 2024.

La apuesta del sector público local

De acuerdo con Camacol Valle, en la región se calcula un déficit habitacional de 150.000 hogares. Ante este panorama, el sector público ha optado por impulsar una serie de iniciativas que permitan apalancar la construcción de viviendas.

María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda de Cali, explicó que el Gobierno Distrital ha tenido entre sus prioridades crear mecanismos que promuevan la adquisición de unidades habitacionales en la urbe.

Panoramica de la ciudad de cali
En el Valle del Cauca, Cali ha sido una de las ciudades que más unidades de vivienda nueva ha comercializado. | Foto: WIRMAN RÍOS

“Después de muchos años, la ciudad vuelve a impulsar proyectos de vivienda de iniciativa pública, con gestión de suelo y oferta directa a través de desarrollos habitacionales del Distrito”, indicó.

Para la funcionaria es importante que se puedan proponer este tipo de proyectos en la ciudad, además de otorgar subsidios para la compra de vivienda nueva de interés social o prioritario para contribuir con la reducción del déficit cuantitativo.

La secretaria manifestó que el trabajo en equipo entre el sector público, privado y gremios es esencial para entregar soluciones a la ciudadanía e impulsar la adquisición en el mercado local. “Gracias a procesos de cooperación internacional, estamos explorando la posibilidad de adaptar en Cali el modelo de vivienda en alquiler que ha funcionado con éxito en Austria”, añadió Mozo.

El año pasado en el país se vendieron 144.647 unidades.

Estímulos para comprar

Una de las entidades que ha impulsado la adquisición de vivienda en Colombia es el Fondo Nacional del Ahorro. Su presidenta, Laura Rodríguez, aseguró que la entidad ha implementado una serie de estrategias para sostener tasas bajas.

“Nuestra prioridad es garantizar las tasas más competitivas del mercado, en especial para las familias que ganan entre cero y dos salarios mínimos. Arrancamos con cartera desde el 9,3% efectivo anual y tenemos líneas sociales con el UVR más cero que le permite financiar el 90% de una vivienda a una persona y pagar una cuota aproximadamente de $320.000 más seguros”, explicó.

Resaltó que han creado diferentes programas enfocados en jóvenes, maestros y colombianos residentes en el exterior. Por tal motivo, también se han articulado con el Gobierno Nacional para apoyar el tema de financiación e impulsar la adquisición de vivienda nueva en el país.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía