Economía

Pagos Colombia Mayor septiembre 2025: consulte aquí si es beneficiario

El octavo ciclo inició este miércoles, 3 de septiembre, y se extenderá hasta el próximo 19.

Prosperidad Social
Se inició ciclo de pagos de Colombia Mayor para Septiembre de 2025 | Foto: Prosperidad Social

3 de sept de 2025, 04:04 p. m.

Actualizado el 3 de sept de 2025, 04:04 p. m.

Este miércoles, 3 de septiembre, se dio inicio a un nuevo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor. Así lo dio a conocer el departamento de Prosperidad Social, que confirmó que se completa ya el octavo ciclo de este 2025.

Este beneficio actualmente cobija a 1,6 millones de personas mayores que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad en las distintas regiones del país. La jornada de entrega se extenderá hasta el 19 de septiembre.

Properidad Social, recordó que los beneficiarios podrán recibir el dinero a través de dos mecanismos: depósitos bancarios para quienes cuentan con cuenta activa y pagos por giro en los puntos autorizados del Banco Agrario y sus aliados.

A través de un comunicado, el ente gubernamental reiteró que la medida tiene prioridad para los adultos mayores de 80 años. “Un total de 527.602 personas en este rango de edad recibirán una transferencia de 225.000 pesos, un monto superior al entregado a los demás beneficiarios, en el marco de la estrategia implementada desde 2024″, dice el documento.

Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, explicó que esta disposición busca “responder a la necesidad de garantizar una atención especial a la población de mayor edad, que enfrenta mayores limitaciones y requiere de un apoyo económico adicional.

Ya se puede reclamar el subsidio económico para los adultos mayores en Cali; infórmese dónde puede recibirlo.
Las autoridades recomiendan que al recibir el dinero, este sea contado delante del cajero, y posteriormente sea solicitada la tirilla de pago. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

¿Cuánto recibe un beneficiario de Colombia Mayor?

Para el pago de este ciclo la entidad señaló que se requirió de una inversión mayor a los $232.196 millones. Los recursos se distribuirán en las distintas regiones, bajo la operación logística del Banco Agrario de Colombia.

Según la información oficial, la entidad financiera se encargará de notificar a cada beneficiario a través de un mensaje de texto, en el que indicará la fecha exacta en la que puede reclamar el subsidio.

Asimismo, las personas pueden verificar el estado de sus pagos en la plataforma de consulta habilitada por la entidad bancaria: Consulta de pagos Colombia Mayor – Banco Agrario.

Además, Prosperidad Social enfatizó la importancia de que los beneficiarios mantengan actualizada su información personal y de contacto, para facilitar el proceso de notificación de los pagos, evitar retrasos y reducir los riesgos de que los pagos se afecten por no tener los datos actualizados.

Para quienes requieran modificar información o resolver inquietudes sobre el proceso, están disponibles las siguientes líneas de atención:

  • Bogotá: 601 379 1088
  • Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100

Los beneficiarios también pueden acudir directamente a los enlaces municipales del programa, ubicados en alcaldías locales o en las oficinas regionales de Prosperidad Social.

En Bucaramanga más de 10 mil personas son beneficiadas con este subsidio.
El pago de Colombia Mayor se extenderá hasta el próximo 19 de septiembre. | Foto: Prensa Prosperidad Social.

¿Cómo reclamar los pagos?

Los pagos se harán de manera escalonada con el fin de evitar aglomeraciones y facilitar el acceso de las personas mayores en los puntos de pago.

Quienes reciben la transferencia por depósito en cuenta podrán disponer del dinero en los cajeros automáticos y corresponsales del Banco Agrario, mientras que quienes cobran por giro deberán presentarse con su documento de identidad en la fecha asignada.

La entidad recordó que ningún trámite tiene costo y que los recursos deben ser reclamados de manera personal por el titular del subsidio. En los casos en los que un beneficiario no pueda movilizarse, se debe gestionar una autorización previa a través de los canales oficiales para que un tercero pueda realizar el cobro.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía