Economía
Mesadas pensionales: ¿el nuevo sistema Bre-B modifica las consignaciones para los pensionados?
Las personas ya podrían evitarse las largas filas y los tiempos de pago.

17 de jul de 2025, 04:31 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 04:39 p. m.
Noticias Destacadas
Los colombianos gozan de un nuevo sistema financiero que promete facilitarles el envío y la recepción de dinero entre usuarios de forma rápida y segura.
Se trata de Bre-B, una innovadora herramienta con la que se ven beneficiadas tanto las personas naturales como las empresas, pues el mecanismo de esta permite realizar transacciones entre distintas entidades bancarias en tan solo segundos y sin cobros adicionales.
Entre el repertorio de ciudadanos que gozarán las ventajas de esta comodidad se enlistan los pensionados, los cuales ya no tendrán que esperar por días hábiles o distintos tiempos para que sus pagos se puedan hacer efectivos entre los bancos.
Del mismo modo, debido a la llave digital que registren en el sistema, los usuarios tendrán mayores alternativas de seguridad, ya que esta daría paso a que ingresen a la cuenta a la que se consigna su mesada pensional.
Otro de los beneficios se basa en que los pensionados tendrían la facilidad de seguir de cerca los procesos de consignación y vigilar los días establecidos por cada entidad bancaria. Por la rápida interfaz que caracteriza a Bre-B, las personas se evitarían la fatiga de realizar largas filas o trámites innecesarios.

Cabe recordar que la mesada pensional es el pago mensual que reciben los ciudadanos que ya cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno (como vejez, invalidez o sustitución pensional) y pueden recibir la pensión.
El dinero de la mesada se suele recibir a través de abonos a cuentas bancarias, ya sea de ahorro o de corriente, y se suele consignar dentro de los primeros diez días de cada mes.
Así debe crear la llave Bre-B
Para incursionar en el mundo de Bre-B, los interesados deberán crear una llave, que es básicamente un identificador que el usuario tendrá que registrar en la entidad bancaria de su preferencia.
La llave será el dato que se comparte para poder recibir el dato. Esta puede ser el número de documento de identidad, el número de celular, el identificador alfanumérico generado aleatoriamente por su entidad, o el correo electrónico.

Los comercios, por su parte, contarán con la facilidad de elegir el código de comercio asignado por la entidad bancaria en donde tienen registrado su medio de pago.
Es posible crear la Llave a través de los canales digitales de la entidad donde tenga su cuenta o depósito electrónico. Para esto, la entidad dispondrá de los datos que usted tiene registrados.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.