El pais
SUSCRÍBETE

Economía

La semana inicia con un dólar al alza; así se cotiza la divisa en Colombia este lunes 5 de mayo

La divisa americana continua con una marcada volatilidad.

Dólar se movió al alza este 30 de noviembre en Colombia.
Dólar inicia la jornada de este lunes 5 de mayo con tendencia al alza | Foto: Getty Images/iStockphoto

Adriana Becerra

5 de may de 2025, 02:51 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 02:51 p. m.

Una nueva semana de negociaciones comienza para el dólar, moneda que ha vivido una marcada volatilidad en el último mes debido a la política arancelaria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así las cosas, en Colombia, la divisa inició la jornada de este lunes 5 de mayo con una tendencia al alza, cotizándose en $4.250, lo que representó una subida de $6,2 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.243,80. Al inicio de las negociaciones se registró un precio mínimo de $4.249 y uno máximo de $4.250.

En los primeros movimientos de la mañana se marcaron tres transacciones por US$750.000.

En los mercados internacionales el dólar taiwanés subía en esta jornada más de 3 %, hasta 29,654, sumándose a una subida récord de 4,5 % el pasado viernes y llevándolo a máximos de casi tres años.

Dólar al alza
Dólar inició $6,2 por encima de la TRM | Foto: Getty Images/iStockphoto

“El dólar de Taiwán se está apreciando a un ritmo más rápido de lo que he visto nunca”, dijo un alto ejecutivo de la industria financiera taiwanesa, a los medios internacionales.

“El dinero caliente está entrando en Taiwán y el banco central lo está permitiendo. Muchos dicen que se debe a la presión de EEUU. Yo diría que debe ser así”, añadió.

Igualmente, el funcionario, quien solicitó omitir el nombre, señaló que el yuan chino alcanzó su nivel más alto en casi seis meses, a 7.1879, mientras los inversores apostaban a que Pekín podría dejar que su moneda se fortaleciera como parte de las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

Petróleo

Este lunes 5 de mayo los precios del petróleo iniciaron cayendo más de US$2 por barril en los mercados asiáticos, debido a que la Opep anunció estar dispuesta a acelerar aún más los aumentos de la producción de petróleo, hecho que aumenta la preocupación por la llegada de más oferta a un mercado envuelto por una incierta perspectiva de la demanda.

El precio del petróleo está en niveles no vistos hace cuatro años y 10 dólares por debajo de lo que proyectaba el Gobierno.
El precio del petróleo está en niveles no vistos hace cuatro años. | Foto: adobe stock

Es así como os futuros del crudo Brent cayeron US$2,21, 3,61%, hasta US$59,08 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense se situa en US$56,00 el barril, con un descenso de US$2,29, 3,93%.

Ambas referencias tocaron su nivel más bajo desde el 9 de abril en la apertura del lunes, después de que la Opep acordara acelerar las subidas de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo, aumentando la producción en junio en 411.000 barriles diarios.

“El crudo sigue bajo presión debido a un posible aumento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) y a los temores sobre la demanda mundial, en particular en China”, resumió a la AFP Jay Hatfield, de Infrastructure Capital Advisors.

Adriana Becerra

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía