Economía

Infivalle podría acceder a los recursos de las regalías para financiar proyectos

Avanza el proyecto de ley 195 de 2024 que busca fortalecer los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, Infis.

Giovanny Ramírez, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, señaló que la banca pública tendría un espacio relevante que permitiría el acceso al crédito con intereses más bajos.
Giovanny Ramírez, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, señaló que la banca pública tendría un espacio relevante que permitiría el acceso al crédito con intereses más bajos. | Foto: Bernardo Peña

18 de jul de 2025, 10:50 a. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 10:50 a. m.

Con la participación de gerentes y delegados de los catorce Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, Infis, del país, se llevó a cabo en Cali el Consejo Directivo Ampliado de Asoinfis.

El objetivo de este encuentro fue socializar el proyecto de ley 195 de 2024, que busca establecer un régimen especial para que los Infis puedan acceder a recursos del Sistema General de Regalías, para poder mejorar su capacidad para financiar proyectos estratégicos en los territorios y tener la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia.

“La ley de Infis es muy importante, porque lo que busca es fortalecer a Infis como Infivalle, para que sean vigilados por la Superintendencia, tengan más ingresos, y así más utilidades que puedan revertirlas en inversión social. Por ejemplo, en proyectos como Fonder, que son créditos hasta cero interés, para que no haya más ‘gota a gota’. También va a poder tener recursos del Sistema General de Regalías para generar proyectos y programas de desarrollo para el Departamento”, resaltó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Entre tanto, Giovanny Ramírez, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, explicó que la idea “es apalancar proyectos para los planes de desarrollo y también el Gobierno está muy interesado con los Infis, porque ve una herramienta especial para fomentar la economía popular y la inclusión financiera, como lo está haciendo Infivalle a través de Fonder”.

gota a gota
La Ley 195 de 2024 busca acabar con problemáticas como el 'gota a gota'. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Agregó que igualmente es una apuesta por la descentralización, porque “los recursos ya no van a estar directamente en el Estado sino que van a estar irrigados a través de los Infis en cada una de las regiones”.

El representante a la Cámara por el Valle, Víctor Manuel Salcedo, uno de los promotores del proyecto de inclusión financiera de los Iinfis, indicó que estos institutos “son los grandes protagonistas del desarrollo y realizan, además, una gran tarea social; hoy tenemos el firme convencimiento de que, si sacamos adelante la ley, tendremos más crecimiento regional”.

La gerente de Infihuila, Adriana Valencia, destacó que, de ser aprobado el proyecto, los Infis podrán cumplir con muchos proyectos de interés territorial, especialmente combatir el crédito ‘gota a gota’ con tasas de interés más favorables.

redes y finanzas
Los bancos sociales podrán aumentar préstamos a menos intereses. | Foto: Getty Images

Similar apreciación dio el gerente del Instituto Financiero de Santander, Idesan, Néstor Augusto Salcedo, quien dijo que la entidad tiene “una política para contrarrestar el ‘gota a gota’ y se maneja una estrategia de fondeo a través de entidades del sector financiero que nos permite colocarle directamente a la gente los recursos de inclusión financiera”.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía