Economía
Gasolineras toman decisión sobre sus empleados, tras reforma laboral de Petro: ¿tendrán autoservicio?
Gremios advierten impacto de la reforma laboral en costos operativos y hacen llamado al Gobierno para revisar cargas regulatorias.

22 de jul de 2025, 12:19 a. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 12:41 a. m.
Noticias Destacadas
En respuesta a versiones que circulan en algunos medios sobre la posible implementación del autoservicio en estaciones de gasolina y una ola de despidos masivos, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce) y Fendipetróleo emitieron un comunicado en el que aclaran su postura oficial.
David Jiménez Mejía, presidente de Comce Colombia y actual vocero de Somos Uno, la alianza gremial conformada por Comce y Fendipetróleo Nacional, aseguró que el 85% de las estaciones de servicio agremiadas no tiene planes de aplicar esquemas de autoservicio ni de desvincular personal.

“La mayoría de nuestros afiliados no contempla despidos, ni por cuenta de la automatización ni por la reforma laboral. Por el contrario, seguimos comprometidos con la generación de empleo formal”, indicó.
Actualmente, el sector de distribución minorista de combustibles líquidos genera cerca de 50.000 empleos formales en el país. Desde la alianza Somos Uno, que agrupa a unas 6.400 estaciones de servicio en todo el territorio nacional, se trabaja —según lo expuesto en el boletín de prensa— para fortalecer la empleabilidad y evitar que los cambios normativos pongan en riesgo la sostenibilidad del sector.
Implementación del autoservicio no está en los planes del sector
Uno de los puntos centrales abordados por el pronunciamiento gremial fue el rumor sobre la posible adopción de estaciones de autoservicio. Según Jiménez Mejía, esa opción no es viable actualmente, por razones técnicas y económicas.
“La implementación de autoservicio implica inversiones en infraestructura tecnológica y conectividad que muchas estaciones, especialmente en regiones apartadas, no pueden asumir”, precisó.

Además, los representantes del sector señalaron que este tipo de medidas no han sido planteadas formalmente dentro de sus planes operativos ni estratégicos, debido al contexto actual del mercado y a las condiciones regulatorias. “Lo que estamos buscando es seguir prestando un servicio público esencial de forma segura, eficiente y con generación de empleo”, aseguró el dirigente gremial.
Preocupación por los costos que genera la reforma laboral
Los gremios también se refirieron al impacto económico de la reforma laboral. En su análisis preliminar, Comce y Fendipetróleo estiman que la nueva legislación podría elevar en más del 6% los costos de la nómina básica, debido al incremento en los recargos por horas extras y trabajo nocturno.
Ante esta situación, hicieron un llamado al Gobierno nacional para revisar de manera conjunta los costos de regulación que hoy afectan al sector. “Necesitamos ajustes que permitan a las estaciones de servicio seguir siendo sostenibles sin que se deteriore la competitividad ni la calidad del servicio que reciben los ciudadanos”, advirtió Jiménez Mejía.
El pronunciamiento finalizó reiterando el compromiso del gremio con la defensa del empleo, la seguridad en la operación y la continuidad del servicio público que prestan las estaciones en todo el país.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.