El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Este es el impacto de la caída del precio del crudo en las finanzas del país; el panorama es incierto

La pausa en aranceles anunciada por Trump hizo repuntar los mercados, pero sigue la expectativa.

Los precios del petróleo bajan
Precios del petróleo se ven afectados por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump | Foto: Getty Images

Adriana Maria Becerra

10 de abr de 2025, 02:45 a. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 02:45 a. m.

La bolsa de Nueva York y el precio del petróleo tuvieron un respiro ayer, luego de que el presidente Donald Trump anunció una pausa en los aranceles para más de 75 países, a excepción de China, aunque se mostró abierto a un diálogo con los asiáticos.

La noticia apaciguó las pérdidas de los principales commodities; Wall Street dejó atrás varias jornadas negras y recuperó en unas horas más de $4,5 billones de capitalización bursátil, según el índice Dow Jones US Total Stock Market. Asimismo, el petróleo Brent sumó una ganancia de 4,23 % hasta los US$65,48 el barril.

Así ha variado el precio del petróleo tras los aranceles de  Donald Trump.

Gráfico: El País  Fuente: AgenciasAsí ha variado el precio del petróleo tras los aranceles de  Donald Trump.

Gráfico: El País  Fuente: Agencias
Así ha variado el precio del petróleo tras los aranceles de Donald Trump. Gráfico: El País Fuente: Agencias | Foto: El País

Pese a este cambio en los mercados, hay un gran daño hecho, sobre todo para países como Colombia cuyos ingresos fiscales dependen aún de productos como el petróleo.

Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, manifestó que en el corto plazo, el desplome del precio del petróleo y el alza del dólar ponen en aprietos a la Nación, ya que reducen los ingresos fiscales, dada la menor renta petrolera y encarecen el servicio de la deuda externa.

Si la tendencia alcista del dólar se mantiene, podría presionar al alza los precios de los bienes importados, generando inflación. Esto dificultaría que el Banco de la República reduzca las tasas de interés, ya que estaría obligado a mantener una postura monetaria restrictiva para contener los precios”, explicó.

Asimismo, para José Ignacio López, director de la Anif, para Colombia esta coyuntura representa grandes desafíos.

  Aunque el precio del petróleo cae, tendrá un piso por cuenta de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Aunque el precio del petróleo cae, presentó un incremento tras el anuncio de aplazamiento de aranceles. | Foto: istock

“La caída en los precios del petróleo tras el anuncio de la Opep de incrementar la producción a 411.000 barriles diarios, a partir de mayo, triplicando su proyección inicial, en medio de las tensiones comerciales por aranceles impuestos por Estados Unidos, afecta directamente a uno de los principales productos de exportación del país, que representó al 30,3 % de las ventas externas en 2024″, dijo.

Por lo tanto, agregó el analista que un choque negativo en este frente “se traduce en menores ingresos fiscales, un deterioro en la balanza de pagos y la depreciación del peso colombiano frente al dólar”, como se ha visto.

Para López, todo esto incrementa la presión sobre las finanzas públicas de Colombia en un escenario ya marcado por una elevada incertidumbre fiscal.

Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, explicó que el nerviosismo financiero generado por el presidente Trump, llevó a que los países exportadores de petróleo tomarán la decisión de aumentar su oferta.

Este fenómeno podría estar impactando nuestras finanzas públicas, con un precio del petróleo bajo y un dólar alto”, señaló.

El analista afirmó, además, que está seguro de que “este momento que estamos viviendo no demorará más de uno y dos meses porque ninguno de los países del mundo está preparado para aguantar los efectos que esta situación pudiera traer”.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump. | Foto: AFP

A partir de hoy empiezan a regir los aranceles del 84 % creados por China para Estados Unidos. Igualmente el país asiático deberá pagar impuestos de 125 %, según la nueva alza que impuso Trump, mientras que el resto del países tendría un arancel del 10 %.

Comportamiento del dólar

Al cierre de la jornada bursátil en Colombia, el dólar terminó en $4.416,69, lo que representó un incremento de $28,71 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, del miércoles ( $4.387,98). En los últimos días la divisa ha tenido un alza de $286.

Asimismo, el índice MSCI Colcap de la Bolsa de Colombia se recuperó 3,15 %, liderada por el repunte de acciones como la de Ecopetrol que recuperó 6,08 %

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía