Economía
El balance tras la reunión de la Cancillería con 12 gremios para maniobrar aranceles de Trump: esto fue lo que discutieron
Entre los presentes estuvieron la Andi, la SAC, entre otros.

Hace algunos días, Donald Trump implementó una nueva política comercial proteccionista, tras la imposición de nuevos aranceles recíprocos a más de 50 países en el mundo, entre los que se encuentra China, Vietnam, y también Colombia.
El mandatario republicano argumentó que estas medidas son necesarias para proteger a la industria estadounidense, reducir el déficit comercial y combatir prácticas comerciales desleales como el robo de propiedad intelectual.

Tras la decisión, China decidió imponer también sus propios aranceles, afectando sectores clave como la agricultura y la tecnología, situación desencadenó tensiones económicas globales, inestabilidad en los mercados financieros y una caída en el comercio internacional.
En el caso colombiano, el mandatario impuso un arancel del 10%, frente al arancel que Colombia cobra a Estados Unidos, el cual es del mismo porcentaje. Tras esta decisión, muchos han visto un panorama complicado en el comercio entre los dos países, dado que Colombia exporta bienes como café, petróleo, flores, entre otros.
Este 7 de abril se conoció que el Gobierno se reunió con varios gremios del país para trazar una hoja de ruta y actuar frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La reunión tuvo a varios integrantes del Ejecutivo como la canciller, Laura Sarabia; la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; además de la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero.
De otro lado, estuvo el Consejo Gremial Nacional, los líderes de asociaciones como AmCham, la Andi, SAC, Fedegán y Asobancaria, entre otros. De acuerdo con lo informado por la cancillería, entre los consensos que trazaron se encontró la creación de una mesa permanente de trabajo entre el Gobierno y los gremios, con el objetivo de revisar a fondo las barreras arancelarias existentes, identificar puntos de fricción y diseñar una estrategia de diversificación comercial con énfasis regional, especialmente hacia América Latina.

“Tenemos una estrategia de país y por eso es muy importante el trabajo en conjunto con el sector privado, con el sector empresarial y con todas y cada una de las asociaciones”, comentó la Canciller Sarabia al finalizar el encuentro.
También indicó que la hoja de ruta debe estar guiada por el entendimiento y el respeto mutuo: “Debe ser una estrategia comercial inteligente, prudente en diplomacia comercial y en diplomacia sanitaria”, añadió.
Entre los líderes gremiales se conoció también la posición de María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana. “Hoy se abre un espacio muy importante dentro de un trabajo de diplomacia comercial públicoprivada, para construir una relación binacional basada en el diálogo y en la diplomacia”, aseguró.
Entre los líderes que asistieron estuvieron:
- María Claudia Lacouture (AMCHAM)
- José Félix Lafourie (FEDEGÁN)
- Natalia Gutiérrez (ACOLGEN)
- Ana Fernanda Maiguashca (Consejo Privado de Competitividad)
- Germán Arce (ASOFIDUCIARIAS)
- Javier Díaz (ANALDEX)
- Jorge Bedoya (SAC)
- Jonatán Malagón (ASOBANCARIA)
- Bruce Mac Master (ANDI)
- Germán Bahamón (Federación Nacional de Cafeteros)
- Katherine Mejía (ASOHASS)
- Augusto Solano (ASOCOLFLORES)
- Paula Cortés (ANATO)
- Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional.
Esteban Felipe Feria Quintero
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar