Mundo
Donald Trump anuncia más aranceles para Rusia: “El objetivo es asfixiar económicamente al país”
El Presidente de Estados Unidos anunció impuestos hasta del 100 % sino frena ataques contra Ucrania.

15 de jul de 2025, 11:19 a. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 11:19 a. m.
Noticias Destacadas
Las amenazas arancelarias continúan por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien esta vez advirtió a Rusia, que si en un lapso de 50 días no pone fin a la guerra con Ucrania, aplicaría aranceles hasta de un 100 % sobre sus importaciones.
“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100 %”, aseguró el Mandatario.
Agregó que, “estoy decepcionado con el presidente Putin porque pensé que habríamos tenido un acuerdo hace dos meses, pero no parece que lleguemos a ese punto”.
Asimismo, aclaró que se trataría de “aranceles secundarios que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras”.

El jefe de la Otan, Mark Rutte, en la Casa Blanca, reveló los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la Otan compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.
“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la Otan y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, explicó.
“Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago, lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el presidente Trump.
Los aranceles de 100 % no solo se refieren a los productos de Moscú, sino a sanciones adicionales sobre países que compren sus exportaciones.
El presidente de Estados Unidos se ha visto frustrado por no poder poner fin a la guerra, la cual dijo que terminaría de forma rápida y eficaz.
México busca salidas
El gobierno de México dijo que trabaja con productores de tomate para limitar los efectos de un arancel de 17 % que impuso Estados Unidos a ese fruto.

Ayer lunes 14 de julio, se terminó un acuerdo comercial binacional que permitía a productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones del país como jitomate, sin pagar aranceles.
El pacto suspendía una investigación antidumping contra ese fruto, por lo que entra en vigor dicho gravamen.
El arancel se había fijado originalmente en casi 21 %, luego se ajustó a 17 %
“Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, pese a que no detalló qué tipo de apoyo brindará el Gobierno a los productores de tomate de Sinaloa y Sonora principalmente.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80 % de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, gracias al acuerdo de libre comercio