Economía
Cláusula de escape no impide cumplir la regla fiscal, afirma el ministro de Hacienda, Germán Ávila
Para el funcionario, es importante que el Estado pueda sostener la generación de puestos de trabajo, al tiempo que consolida soluciones a las problemáticas más apremiantes.

15 de jul de 2025, 03:21 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 03:21 p. m.
Noticias Destacadas
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, se refirió a la decisión del Ejecutivo de la activación de la cláusula de escape frente al cumplimiento de la regla fiscal prevista en Colombia.
De acuerdo con el funcionario, en ningún momento se ha tomado la decisión de suspender este último mecanismo, considerando que la situación fiscal afrontada por el país requiere de alternativas y soluciones que permitan sostener la economía nacional.

En ese sentido, el Ministro del Gobierno de Gustavo Petro manifestó que para finales del mes de julio se tiene contemplado radicar el proyecto del Presupuesto General de la Nación, considerando las proyecciones de devolución de recursos previstas para el próximo año.
En una entrevista concedida a La República manifestó que, en este momento, no resulta pertinente realizar pronósticos o análisis referentes a las devoluciones del año 2026, considerando que esta es una práctica cotidiana realizada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.
No obstante, manifestó que el efecto de esta decisión todavía no se ha contemplado, considerando que ahí se disminuye el anticipo correspondiente al 2026, el cual se declara y paga durante la próxima vigencia junto a la declaración de renta del 2025.
Para el titular de la cartera de Hacienda existe una problemática de fondo en Colombia relacionada con la recaudación de impuestos. Por tal motivo, deben tomarse las medidas necesarias que permitan hacer frente a las problemáticas derivadas de esto.
La prioridad del funcionario
Germán Ávila destacó que la prioridad de su cartera en este momento corresponde al sostenimiento de la economía nacional, considerando la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo.
De igual forma, hace unos días el funcionario dio pistas sobre lo que sería la construcción de una nueva reforma tributaria para Colombia, la cual sería presentada ante el Legislativo con el propósito de cubrir el déficit fiscal, el cual sería resultado de los pagos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Según Ávila, esta nueva reforma se encuentra dirigida a las personas que tienen un ingreso mucho más alto que la mayoría de los colombianos. A su vez, también se persigue alivianar la carga tributaria de varios sectores de la economía con el objetivo de facilitar el crecimiento y desarrollo.
Uno de los puntos más polémicos ha sido la posibilidad de incluir el pago de impuestos en sectores que no realizan ningún tipo de contribución, en este caso, se contemplan los juegos de azar.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.