Economía

MinTrabajo anuncia nuevas inspecciones a otras empresas tras hallazgos en Tiendas D1; ¿qué busca la cartera?

Estas visitas se llevarán a cabo a finales del presente mes de julio.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, en la plenaria del Senado durante el debate final a la reforma laboral.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. | Foto: Cortesía / MinTrabajo

15 de jul de 2025, 05:58 p. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 06:08 p. m.

Tras las más recientes inspecciones del Ministerio del Trabajo a varias sucursales de Tiendas D1, en las que se encontraron una serie de irregularidades, la cartera anunció que a finales del presente mes de julio se llevarán a cabo más inspecciones de vigilancia y control en otras empresas.

Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, estas operaciones tendrán como objetivo verificar que se esté cumpliendo el aumento de los pagos de recargos dominicales y festivos.

Asimismo, el alto funcionario resaltó que las visitas sorpresas se trata de un compromiso del Gobierno Nacional por garantizar, proteger y recuperar los derechos laborales de los trabajadores colombianos.

D1. Mintrabajo
Ministerio de Trabajo explicó que las visitas sorpresas, debido a que no son anunciadas, se trata de un compromiso del Gobierno Nacional por garantizar, proteger y recuperar los derechos laborales de los trabajadores colombianos. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

“Este tipo de operativos continuarán en otras empresas del país con el objetivo de reforzar el cumplimiento de la normativa laboral y asegurar condiciones dignas para los trabajadores”, advirtió Sanguino.

Por su parte, la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, señaló que el Ministerio de Trabajo dio a conocer una serie de diez recomendaciones de mejora tanto para las Tiendas D1 como para las demás organizaciones que serán inspeccionadas durante los próximos días.

Entre estas se destacan las garantías al ejercicio de la libertad sindical, la contratación formal de servicios de vigilancia y aseo, revisión de los modelos de contratación, fortalecimiento de los comités internos, entre otros.

Los hallazgos en las Tiendas D1

El Ministerio del Trabajo ha realizado una investigación sobre las condiciones laborales al interior de las Tiendas D1.
El Ministerio del Trabajo ha realizado una investigación sobre las condiciones laborales al interior de las Tiendas D1. | Foto: Alejandro Acosta | Ministerio del Trabajo

Según la cartera laboral, se pudo constatar que en las Tiendas D1 existen jornadas de trabajo con una duración de ocho horas, pero solo se brindan 30 minutos de pausa para los empleados. “No hay hora de almuerzo o de cena”.

Asimismo, mencionaron otras irregularidades como las horas extras no registradas o pagadas, además de sobrecarga física en carga y descarga de los camiones encargados de surtir las tiendas.

Sobre carga de labores en una sola persona: caja, surtido de góndolas, descarga del camión, almacenamiento de bodega, aseo, vigilancia, entre las más importantes”, resaltó el Ministerio de Trabajo.

Por su parte, Tiendas D1 expresó que ha venido colaborando con las respectivas autoridades para esclarecer las irregularidades a las cuales el Gobierno Nacional ha hecho referencia.

“Nos permitimos informar a la opinión pública que hemos colaborado de manera abierta y respetuosa durante todo el proceso, reafirmando nuestro compromiso con el trabajo digno y el cumplimiento riguroso de la ley laboral en Colombia, incluyendo el respeto de la jornada máxima laboral legal, bienestar y todas las demás normas de salud y seguridad en el trabajo”, se lee en el comunicado de la compañía.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía