Economía
Acueductos rurales comunitarios del sur del Valle reciben apoyo de Riopaila Castilla
Catorce comunidades rurales recibieron capacitaciones para el fortalecimiento y mejoramiento del uso eficiente del agua.

15 de jul de 2025, 11:16 a. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 11:16 a. m.
Noticias Destacadas
Un total de 14 acueductos comunitarios rurales en los municipios de Sevilla y Bugalagrande, resultaron beneficiados dentro de la estrategia ‘Agua Nos Une’, y el programa de Ayuda Humanitaria y Desarrollo, Cosude, que lidera la oficina de Cooperación Suiza y ejecuta el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.
Esta iniciativa fomenta la gestión responsable del agua y la protección de áreas de abastecimiento hídrico, potenciando capacidades en el sector público, privado y la ciudadanía en general.
Riopaila Castilla apoyó la gestión de la Asociación de Usuarios del río La Paila, Aurpa, organización que movilizó las comunidades que administran los acueductos rurales en mención.
“El proyecto incluyó gestión financiera, técnica y el desarrollo de estrategias para la protección de la cuenca del río La Paila, que es donde están ubicados estos acueductos. Hicimos cartografía social, georreferenciación de áreas de abastecimiento hídrico y capacitaciones en ahorro y uso eficiente del agua”, explicó Sandra Muñoz, directora de Aurpa.

Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla, dijo que “este proyecto permitió a estas comunidades desarrollar planes de conservación en la cuenca para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en el tiempo”.
Gracias a esta iniciativa, más de 2000 usuarios tienen un mayor acceso al agua.
Diana Rojas, vocera del programa Cosude, señaló que la iniciativa “está en México, Colombia, Perú y Brasil, y busca trabajar de la mano del sector privado para reducir impactos en el agua. Tener aliados como Riopaila Castilla, deja ver líderes empresariales que mejoran día a día procesos y son parte del desarrollo del territorio”.

Por su parte, Miriam Posada, representante del acueducto Aguaflorida Coloradas, del que dependen 70 personas en Sevilla, recordó que antes de hacer parte del proyecto tenían un techo roto y oxidado sobre el desarenador del acueducto y a través de la iniciativa “nos incentivaron a la renovación del espacio, pues esto nos estaba generando contaminación en el agua. Con recursos propios y el trabajo de la comunidad lo cambiamos, logramos la donación de un tanque de 10 mil litros, entre otras herramientas; además, cambiamos tuberías obsoletas pues nos enseñaron a gestionar recursos para ello".
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.