Economía
¿Desde cuánto lo pueden reportar en Datacrédito en 2025?
La ley otorga mayores garantías cuando se trata de montos pequeños.

En Colombia, una deuda por pequeña que sea puede afectar su historial crediticio. Sin embargo, la Ley 2157 de 2021 introdujo medidas para proteger a los ciudadanos frente a reportes negativos por obligaciones de bajo monto. Esta norma, también conocida como la ‘Ley de Borrón y Cuenta Nueva’, estableció reglas claras sobre cuándo y cómo una entidad puede reportar una deuda en las centrales de riesgo.
Para 2025, toda obligación igual o menor a 213.525 pesos, que corresponde al 15 % del salario mínimo mensual legal vigente, tiene un tratamiento especial antes de poder ser reportada negativamente a bases de datos como Datacrédito o TransUnion.
Según la norma, si un ciudadano incurre en mora con una deuda dentro de ese rango, la entidad acreedora solo podrá reportarlo si previamente le ha enviado dos notificaciones en días distintos, y si han pasado al menos 20 días calendario desde la última comunicación. Solo entonces podrá hacerse el reporte negativo en las centrales de riesgo.
Este margen tiene como objetivo brindar al deudor una oportunidad real de ponerse al día sin afectar su historial financiero de inmediato.
¿Y si la deuda supera los 213.525 pesos?
En ese caso, la ley permite a las entidades reportar negativamente después de haber realizado una sola notificación, también con al menos 20 días calendario de anticipación al reporte. No se requiere un segundo aviso. Sin embargo, debe quedar constancia de la fecha exacta en la que la persona entró en mora, pues esta determina cuánto tiempo permanecerá el registro negativo.

¿Cuánto dura un reporte negativo?
El tiempo de permanencia del reporte negativo varía según la duración de la mora. Por ejemplo, si alguien dejó de pagar durante seis meses y luego saldó la deuda, su historial seguirá afectado por esos seis meses de mora más hasta cuatro años adicionales. Es decir, el reporte podría permanecer vigente durante cuatro años y seis meses, incluso si la deuda ya fue pagada.
Por otra parte, la Ley 2157 también establece que después de ocho años sin que se haya pagado una deuda, el ciudadano puede solicitar la eliminación del reporte negativo, gracias al principio de caducidad.

¿Estar en Datacrédito es malo?
No necesariamente. Todos los colombianos que han tenido o tienen productos financieros aparecen en estas bases de datos. Lo importante es el tipo de registro. Un historial con pagos puntuales mejora el puntaje crediticio y facilita el acceso a préstamos, arriendos o incluso empleos. Por el contrario, los registros negativos lo pueden cerrar muchas puertas.
¿Cómo consultar su historial crediticio?
Tanto Datacrédito como TransUnion ofrecen plataformas para que cualquier persona pueda consultar su estado financiero de forma gratuita. Se recomienda hacer este ejercicio al menos una vez al año, para verificar posibles moras, corregir errores y hacer seguimiento a las obligaciones activas.
Además, los usuarios deben saber que el reporte negativo no ocurre de inmediato. En la práctica, las entidades suelen esperar entre 30 y 90 días de mora antes de hacer el reporte, dependiendo del contrato firmado con el cliente. En ese lapso, es posible recibir avisos, recordatorios e incluso ofertas para reestructurar la deuda.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar